La alcaldesa de València, María José Catalá, ha señalado que las prioridades para el debate sobre el estado de la ciudad 2025 serán la vivienda y la preparación ante emergencias. Este debate se llevará a cabo en el Hemiciclo Municipal el 11 de septiembre, donde se presentarán propuestas de grupos políticos y ciudadanos. Catalá enfatizó la importancia de abordar las necesidades habitacionales y mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes como incendios y desastres naturales. La sesión incluirá intervenciones de representantes cívicos y políticos, con un enfoque en fortalecer los servicios municipales y la resiliencia de la ciudad.
El Hemiciclo Municipal se prepara para acoger este jueves una cita crucial en la que grupos políticos, ciudadanos, entidades y el gobierno local presentarán sus propuestas y diagnósticos sobre la situación actual de la ciudad. Este evento anual es una plataforma fundamental para el intercambio de ideas y la evaluación del estado de València.
La sesión dará inicio a las 10:00 horas con una intervención inicial de la alcaldesa, María José Catalá, quien delineará las líneas estratégicas de su gestión municipal. En su discurso, Catalá ha subrayado que los temas centrales serán las necesidades de vivienda y la preparación ante posibles emergencias que puedan afectar a la población.
La corporación municipal se reunirá el próximo jueves, 11 de septiembre, en una sesión plenaria extraordinaria para abordar el debate sobre el estado de la ciudad correspondiente al ejercicio 2025, marcando así el segundo año del mandato actual. La alcaldesa ha convocado esta sesión con el objetivo de enriquecer la participación ciudadana, un aspecto que considera esencial.
De acuerdo con el reglamento orgánico del Pleno, este debate se celebra anualmente durante el tercer cuatrimestre, salvo en años electorales. El único punto en el orden del día será precisamente este debate sobre el estado de la ciudad.
En una reunión reciente de la Junta de Portavoces, se discutieron las pautas para llevar a cabo este debate. La alcaldesa abrirá la sesión, seguida por representantes de asociaciones cívicas y entidades sociales que hayan solicitado participar. Cada uno tendrá un máximo de cinco minutos para presentar sus propuestas y críticas sobre la gestión municipal.
A continuación, los portavoces de los grupos políticos intervendrán en orden ascendente según su representación. Cada concejal tendrá dos intervenciones: una primera de quince minutos y una segunda de ocho. La alcaldesa responderá a cada ronda con tiempos equivalentes.
Catalá ha indicado que su intervención se centrará en asuntos clave que afectan a los servicios municipales y a las necesidades urbanas. “La vivienda siempre ha sido un eje nuclear para nosotros”, afirmó, enfatizando que su meta es mejorar no solo las infraestructuras públicas sino también garantizar un entorno seguro y habitable.
La alcaldesa recordó que durante este mandato València ha enfrentado desafíos significativos como incendios forestales y fenómenos meteorológicos extremos. Estos eventos han puesto a prueba los servicios públicos, lo cual ha llevado a reflexionar sobre la necesidad de estar preparados ante incidentes futuros. “Mi objetivo es fortalecer la ciudad y asegurar que nuestros servicios estén listos para cualquier eventualidad”, concluyó Catalá.
Las propuestas surgidas durante esta sesión deberán ser presentadas por escrito a la secretaría general al finalizar el encuentro, aunque no serán sometidas a votación.
El objetivo del debate es permitir que grupos políticos, ciudadanía, entidades y el gobierno municipal expongan sus propuestas, líneas de actuación y diagnóstico de la situación actual de la ciudad.
El debate se celebrará el próximo jueves, 11 de septiembre, en sesión plenaria extraordinaria a las 10:00 horas en el Hemiciclo Municipal.
La alcaldesa de València, María José Catalá, abrirá el debate exponiendo las líneas fundamentales de la gestión municipal, destacando como ejes principales las necesidades de vivienda y la preparación ante posibles emergencias.
La intervención comenzará con la alcaldesa, seguida por representantes de asociaciones cívicas y grupos políticos. Cada uno tendrá un tiempo limitado para exponer sus propuestas y críticas.
Catalá ha subrayado que la vivienda es un eje nuclear en su gestión y ha enfatizado la importancia de estar preparados ante incidentes y catástrofes, dado que durante su mandato han enfrentado situaciones difíciles como incendios y desastres naturales.