València ha recibido al buque escuela 'Brasil' de la Armada brasileña, que alberga a 442 cadetes, incluidos estudiantes internacionales. La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, visitó el barco, que permanecerá en el puerto hasta el 30 de agosto. Esta visita forma parte de una gira de entrenamiento que incluye escalas en 17 puertos de 13 países. El buque, construido en Río de Janeiro y en servicio desde 1986, cuenta con tecnología avanzada para la formación de los futuros oficiales. València se consolida como un punto estratégico para las armadas internacionales, promoviendo relaciones culturales y educativas.
El puerto de València ha sido el escenario de la llegada del buque escuela 'Brasil', que alberga a un contingente de 442 cadetes de la Armada brasileña, incluyendo estudiantes internacionales de diversas naciones. Este barco, que permanecerá atracado hasta el 30 de agosto, fue visitado por la alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, quien estuvo acompañada por el cónsul general de Brasil en Barcelona y el comandante capitán de navío.
Durante su visita, Ferrer San Segundo destacó la importancia del buque como parte de una gira anual de entrenamiento organizada por la Academia Naval Brasileña. Esta travesía incluye escalas en 17 puertos de 13 países, con el fin de fortalecer la presencia estratégica global del Brasil. Antes de llegar a València, el 'Brasil' hizo una parada en Casablanca, Marruecos.
A bordo del buque se encuentran 31 oficiales, 13 suboficiales, 85 sargentos, 122 cabos y marineros, así como tres funcionarios civiles y 141 guardiamarinas provenientes de la Escuela Naval. También hay invitados del Ejército Brasileño y otras fuerzas armadas aliadas, procedentes de países como Argentina, Canadá y España.
Ferrer San Segundo expresó su agradecimiento por la visita del contingente militar brasileño y resaltó el interés mostrado por los cadetes en conocer la historia y patrimonio valenciano. “Es un orgullo para València que un país como Brasil escoja nuestra ciudad como uno de los puntos de atraque en su travesía”, afirmó.
Los buques escuela no solo sirven como plataformas educativas para los cadetes; también son instrumentos para fomentar las relaciones amistosas entre naciones a través de actividades culturales en tierra durante sus escalas. El 'Brasil', construido en los astilleros militares de Río de Janeiro, ha estado operativo desde agosto de 1986 y cuenta con tecnología avanzada en navegación y simuladores marítimos.
Estas capacidades permiten ofrecer a los cadetes una formación técnica combinada con experiencia práctica dentro del marco del programa Guarda-Marinha. Tras recorrer las instalaciones del barco, la alcaldesa participó en un almuerzo a bordo junto al cónsul general brasileño y el comandante Monteiro Lázaro.
En años recientes, València se ha consolidado como un punto habitual para buques escuela de diversas armadas internacionales, incluyendo la Marina Militare italiana y la Flota de Entrenamiento japonesa. En cada ocasión, el Ayuntamiento ha actuado como anfitrión institucional, promoviendo el patrimonio histórico y cultural valenciano entre los cadetes que visitan la ciudad.
Categoría | Cantidad |
---|---|
Cadetes totales | 442 |
Oficiales | 31 |
Suboficiales | 13 |
Sargentos | 85 |
Cabos y marineros | 122 |
Guardiamarinas | 141 |
El buque escuela 'Brasil' de la Armada brasileña ha llegado a València con cerca de 442 cadetes a bordo.
El buque escuela 'Brasil' permanecerá atracado en València hasta el 30 de agosto.
La gira tiene como objetivo consolidar la presencia estratégica global de la Armada brasileña, haciendo escala en 17 puertos de 13 países.
La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, fue acompañada por el cónsul general del Brasil en Barcelona y el comandante capitán de navío Rodrigo Monteiro Lázaro.
Los buques escuela contribuyen a fomentar las relaciones de amistad entre países mediante diversas actividades culturales realizadas en tierra.
El buque escuela 'Brasil' fue construido en los astilleros militares de Río de Janeiro y presta servicio desde agosto de 1986.
El buque cuenta con tecnología avanzada en navegación, sensores de última generación y simuladores de operaciones marítimas para asegurar un aprendizaje práctico y técnico para los cadetes.
En los últimos años, el puerto de València ha recibido otros buques escuela como la nave ‘Palinuro’ de la Marina Militare italiana y el barco ‘Kashima’ de la Flota de Entrenamiento del Japón.