El Servicio de Devesa-Albufera ha autorizado dos nuevas exhibiciones de vela latina en el lago de l’Albufera, programadas para el 13 de septiembre y el 4 de octubre. La primera será organizada por la Associació de Vela Llatina de Silla y la segunda por la Federació Cultural Valenciana de Vela Llatina. Estas actividades buscan promover el patrimonio natural del parque y fomentar la conexión de los vecinos con su historia. Durante las exhibiciones, se presentarán embarcaciones tradicionales, destacando la importancia de conservar este ecosistema único. El concejal José Gosálbez ha enfatizado que estas iniciativas son un compromiso con la cultura y el medio ambiente, asegurando que se realizarán bajo estrictas condiciones de protección ambiental.
El Servicio de Devesa-Albufera ha dado luz verde a la celebración de dos exhibiciones de vela latina en el lago de l’Albufera, un evento que busca resaltar el patrimonio cultural y natural de esta emblemática zona. La primera exhibición está programada para el 13 de septiembre, organizada por la Associació de Vela Llatina de Silla, mientras que la segunda tendrá lugar el 4 de octubre en El Palmar, bajo la coordinación de la Federació Cultural Valenciana de Vela Llatina.
Estas actividades no solo atraerán a aficionados a la navegación, sino que también reunirán a diversas asociaciones náuticas y a los vecinos del área, con el objetivo de poner en valor la riqueza del parque natural. José Gosálbez, concejal de Devesa-Albufera, subrayó la importancia de estas exhibiciones al afirmar que “acercamos a los vecinos al lago y recuperamos nuestras raíces. No solo mostramos la vela latina, sino que defendemos una tradición que nos pertenece”.
Las autorizaciones para estos eventos han sido emitidas tras un informe favorable del Servicio de Devesa-Albufera, el cual establece condiciones específicas para proteger el ecosistema del parque natural, reconocido como zona de reserva y protección integral. Gosálbez enfatizó: “Cada vela que se alza es un compromiso con la historia. Cada embarcación que navega es un recordatorio de quiénes somos”.
Durante las jornadas programadas, los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones de embarcaciones tradicionales. La práctica de navegar con vela latina tiene sus raíces en tiempos romanos y ha perdurado hasta nuestros días. Además, se llevarán a cabo actividades educativas para concienciar sobre la importancia de conservar l’Albufera.
La actividad organizada por la Federació Cultural Valenciana de Vela Llatina forma parte de las jornadas tituladas “Navegando con vela latina”, que tendrán lugar entre los días 3 y 5 de octubre. La exhibición principal en el lago se realizará el 4 de octubre.
Estas nuevas exhibiciones se suman a las ya autorizadas este año, continuando así con las celebradas el 12 y 26 de julio, además del evento aprobado para el 20 de septiembre. El concejal recordó que “respetar el lago no es una opción; es una obligación” y destacó que cumplir las normativas es esencial para preservar este valioso espacio para futuras generaciones.
La primera exhibición se llevará a cabo el 13 de septiembre, organizada por la Associació de Vela Llatina de Silla. La segunda exhibición será el 4 de octubre, organizada por la Federació Cultural Valenciana de Vela Llatina.
El objetivo es poner en valor el patrimonio natural del parque y acercar a los vecinos al lago de l’Albufera, además de recuperar y mostrar una tradición local que forma parte de la historia valenciana.
Durante las jornadas, el público podrá disfrutar de exhibiciones de embarcaciones tradicionales y se realizarán acciones divulgativas para sensibilizar sobre la importancia de la conservación del ecosistema del lago.
Las autorizaciones para las exhibiciones se conceden tras un informe favorable que establece condiciones para garantizar la protección del ecosistema del parque natural, catalogado como zona de reserva y protección integral.
José Gosálbez destaca que cada vela alzada es un compromiso con la historia y que estas actividades son una apuesta por un patrimonio vivo que no debe dejarse morir, al mismo tiempo que se asegura la conservación ambiental del espacio.