València ha comenzado el proyecto de los Huertos Urbanos de Orriols, que transformará una parcela sin urbanizar de 3.000 m² en un espacio dedicado a la agricultura urbana y al ocio vecinal. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Parques y Jardines, busca fomentar la convivencia y el cultivo ecológico en el barrio. El diseño incluye 25 parcelas cultivables, áreas de descanso con mobiliario adecuado y servicios esenciales como riego y alumbrado. El proyecto, parte del programa 'Renaturalización València 2022', tiene un plazo de ejecución de seis meses y está financiado por los fondos europeos del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation.
La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de València ha dado inicio al ambicioso proyecto de los Huertos Urbanos de Orriols, que transformará una parcela sin urbanizar en un espacio público dedicado a la agricultura urbana y al ocio comunitario. Esta intervención se sitúa entre las calles de la Diputada Clara Campoamor, Alfahuir y Peñíscola, abarcando un área total de 3.000 metros cuadrados.
El programa se inscribe dentro de la iniciativa ‘Renaturalización València 2022’ y cuenta con financiación europea a través del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation. Su objetivo es mejorar la calidad de vida en el barrio mediante la creación de un entorno que fomente el cultivo ecológico y el uso responsable de los recursos. Las parcelas estarán destinadas a la agricultura urbana, mientras que se habilitará una zona de estancia equipada con mesas de jardinería y bancos, propiciando así la socialización entre los vecinos.
El diseño del proyecto ha sido concebido bajo estrictas normativas de accesibilidad, garantizando un entorno seguro y accesible para todas las personas, incluidas aquellas con movilidad reducida y familias con niños. Asimismo, se prevé la construcción de nuevas instalaciones que incluirán servicios esenciales como redes de riego, saneamiento y alumbrado, incrementando así la funcionalidad del espacio.
Con una superficie aproximada de 3.000 m², el proyecto tiene un plazo estimado de ejecución de seis meses. Se dispondrán 25 parcelas de diversas dimensiones, sumando un total cultivable de 1.726,85 m². Además, se construirá un edificio destinado a aseos, vestuarios y almacén con unas dimensiones de 12x5 metros. Para facilitar las actividades agrícolas, se aportarán 1.053,21 m³ de tierra vegetal con un espesor adecuado para las parcelas.
Se instalarán redes completamente nuevas para el saneamiento, abastecimiento y alumbrado público, además de sistemas de riego eficientes. El pavimento incluirá terrizo y losetas de hormigón para asegurar durabilidad y funcionalidad. También se incorporarán mesas elevadas para huertos, sillas y bancos destinados al descanso y al esparcimiento.
Este proyecto no solo busca embellecer el barrio sino también promover prácticas sostenibles que beneficien a toda la comunidad.
Cifra | Descripción |
---|---|
3.000 m² | Superficie total del proyecto |
25 | Número de parcelas disponibles |
1.726,85 m² | Superficie cultivable total |
12×5 m | Tamaño de la edificación destinada a aseos, vestuarios y almacén |
1.053,21 m³ | Cantidad de tierra vegetal aportada para las parcelas |
60 cm | Espesor de la tierra vegetal para las parcelas |
Es una iniciativa impulsada por la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de València que transformará una parcela sin urbanizar en un espacio público dedicado a la agricultura urbana y al ocio vecinal.
Los huertos ocuparán una parcela de aproximadamente 3.000 metros cuadrados.
El proyecto promoverá el cultivo ecológico, el uso responsable de los recursos y fomentará la convivencia vecinal, además de mejorar la calidad de vida en el barrio.
Se construirán nuevas instalaciones como aseos, vestuarios y almacén, así como redes de riego, saneamiento y alumbrado para aumentar la funcionalidad del espacio.
Se dispondrán 25 parcelas de diferentes dimensiones, sumando un total de 1.726,85 m² de superficie cultivable.
El plazo estimado para la ejecución del proyecto es de seis meses.
El diseño del proyecto respeta la normativa de accesibilidad vigente, garantizando un entorno seguro y fácil acceso para todas las personas, incluidas aquellas con movilidad reducida y familias con niños.