Noticias Regionales

Renovación del alumbrado en La Fontsanta concluirá en septiembre

Redacción | Martes 05 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Valencia concluirá en septiembre la renovación integral del alumbrado del barrio de La Fontsanta, que incluye la instalación de 193 farolas y 80 brazos de fachada. Las nuevas farolas, de poliéster reforzado con fibra de vidrio y 5 metros de altura, utilizan luminarias modelo NIX MIDI con una temperatura de color entre 2.200 y 2.700 ºK. Esta obra, que comenzó en junio y cuenta con una inversión de 418.618,50 euros, es la segunda fase de un proyecto más amplio que busca mejorar la iluminación en el área, garantizando niveles adecuados de luminosidad y evitando zonas oscuras.



El Ayuntamiento de Valencia tiene previsto concluir en septiembre las obras de renovación del alumbrado en el barrio de La Fontsanta. Este proyecto incluye la instalación de 193 farolas y 80 brazos de fachada, que se distribuyen a lo largo de diversas calles como la plaza de Murcia, Agró, Colonia Española de México, y otras vías adyacentes.

La concejala de Servicios Centrales Técnicos y alcaldesa en funciones, Julia Climent, ha realizado una visita al barrio para supervisar el avance de los trabajos. Las nuevas farolas, fabricadas en poliéster reforzado con fibra de vidrio, alcanzan una altura de 5 metros y están diseñadas para proporcionar una iluminación eficiente.

Detalles técnicos del nuevo alumbrado

Las luminarias instaladas son del modelo NIX MIDI, con un rango de temperatura que oscila entre 2.200 y 2.700 ºK. La inversión total destinada a esta obra asciende a 418.618,50 euros, y los trabajos comenzaron en junio tras ser adjudicados a la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas SA (SICE).

Esta actuación representa la segunda fase de un ambicioso proyecto para modernizar el sistema de iluminación del barrio. La primera fase se completó en diciembre de 2023 e incluyó la renovación del alumbrado en varias calles clave, donde se sustituyeron los báculos antiguos por farolas más bajas y densas, también fabricadas en poliéster reforzado con fibra de vidrio.

Mejoras tecnológicas y normativas

En total, durante la primera fase se instalaron 65 columnas de PRFV junto con 10 brazos adicionales, utilizando luminarias del modelo Albufera. Estas nuevas lámparas cuentan con tecnología avanzada que ofrece un rendimiento luminoso superior a 110 lum/watio, además de una reproducción cromática IRC entre 70 y 80. También incorporan LEDs supercálidos con una temperatura correlacionada de color (TCC) de 2.200 ºK.

Aparte de las mejoras estéticas y funcionales, se han implementado sistemas de telegestión que permiten gestionar las luminarias desde un centro o plataforma controlando sus parámetros operativos y reportando datos sobre su funcionamiento.

Asimismo, se ha prestado especial atención a las características luminotécnicas del sistema, ajustando los niveles de luminosidad conforme a la legislación vigente y garantizando una alta uniformidad para eliminar zonas oscuras en el entorno urbano.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Farolas instaladas 193
Brazos de fachada instalados 80
Altura de las farolas (en metros) 5
Inversión total (en euros) 418,618.50
Luminarias modelo NIX MIDI temperatura (ºK) 2,200 - 2,700

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas farolas se están instalando en el barrio de La Fontsanta?

Se están instalando un total de 193 farolas y 80 brazos de fachada.

¿De qué material son las nuevas farolas?

Las nuevas farolas son de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV).

¿Cuál es la altura de las nuevas farolas?

Las farolas miden 5 metros de altura.

¿Qué modelo de luminarias se está utilizando?

Las luminarias son del modelo NIX MIDI con un rango de temperatura de 2.200-2.700 ºK.

¿Cuál es la inversión total para esta renovación del alumbrado?

La inversión total es de 418.618,50 euros.

¿Cuándo comenzaron las obras de renovación del alumbrado?

Las obras empezaron en el mes de junio.

¿Quién adjudicó los trabajos para la renovación del alumbrado?

La Junta de Gobierno Local adjudicó los trabajos a Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas SA (SICE).

¿Qué incluye la primera fase del proyecto de renovación integral del alumbrado?

La primera fase incluyó la renovación del alumbrado en varias calles, incluyendo Esteban Pernet, Rey Saud, Escultor Salzillo, entre otras, con una sustitución por farolas de menor altura y mayor densidad.

¿Qué características tienen las luminarias utilizadas en la primera fase?

Tienen un rendimiento luminoso superior a los 110 lum/watio, con reproducción cromática IRC 70-80 y leds supercálidos con TCC 2.200 ºK.

¿Cómo se gestionan las luminarias instaladas?

Las luminarias disponen de sistemas de telegestión que permiten interactuar con ellas en dos direcciones y modificar parámetros de funcionamiento.

¿Qué consideraciones se han tenido en cuenta respecto a la instalación luminotécnica?

Se han ajustado los niveles de luminosidad a la legislación vigente y se ha buscado una alta uniformidad para evitar zonas oscuras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas