Medio millar de menores de familias vulnerables participan en las Escuelas Municipales de Verano en Alicante, un programa gratuito que ofrece actividades educativas, lúdicas y sociales. Este año, se lleva a cabo en seis colegios y dos centros comunitarios, con servicio de comedor y plazas para educación especial. El alcalde Luis Barcala destacó la importancia del programa para proporcionar un espacio seguro y enriquecedor durante el verano, fomentando la alimentación saludable y el desarrollo personal de los niños. Las actividades están diseñadas para diferentes grupos de edad y se complementan con menús diarios para llevar a casa.
Medio millar de niños y adolescentes de familias en situación de vulnerabilidad se encuentran participando en las Escuelas de Verano Municipales, un programa que tiene lugar en julio. Este proyecto, según el alcalde Luis Barcala, busca proporcionar un entorno educativo, recreativo y social durante los meses estivales, además de fomentar hábitos de alimentación saludable entre menores de 3 a 17 años. El programa incluye servicio de comedor y ofrece plazas para niños con necesidades educativas especiales en el CEIP Mora Puchol.
El alcalde, acompañado por la concejala de Bienestar Social, Begoña León, realizó una visita a la Escuela de Verano Municipal situada en el CEIP Óscar Esplá. En este centro se han recibido a 15 pequeños de tres a cinco años y a 70 niños de seis a doce años, quienes participan en actividades educativas y recreativas adaptadas a sus edades, como juegos acuáticos y pruebas recreativas.
Las Escuelas de Verano Municipales operan sin costo alguno para las familias, con horario establecido de 9:00 a 14:00 horas, ampliándose hasta las 8:00 en algunos centros. Estas escuelas están distribuidas en varios lugares, incluyendo los centros sociales comunitarios Felicidad Sánchez y Gastón Castelló, así como en colegios como Mora Puchol, San Roque, Azorín, Óscar Esplá, Lucentum y Gloria Fuertes.
Aparte de las actividades lúdicas y educativas que se llevan a cabo durante el mes de julio, cada menor recibe diariamente un menú envasado al vacío para ser consumido en casa. Esta iniciativa no solo proporciona entretenimiento y aprendizaje durante las vacaciones escolares, sino que también asegura una alimentación adecuada para los participantes.
Barcala ha destacado la importancia de estas Escuelas de Verano como una herramienta fundamental para el apoyo educativo y social dirigido a los menores más vulnerables. “Se trata de ofrecer un espacio donde puedan aprender, jugar y crecer dentro de un ambiente inclusivo”, subrayó el alcalde. Además, enfatizó que este programa responde al objetivo de identificar situaciones de riesgo que podrían afectar el desarrollo personal adecuado de los jóvenes involucrados.
Cifra | Descripción |
---|---|
500 | Número total de menores participantes |
3 - 17 | Edad de los menores |
8 | Número de colegios y centros comunitarios involucrados |
85 | Número total de pequeños en el CEIP Óscar Esplá |
Es un programa gratuito de actividades educativas, lúdicas y sociales dirigido a niños y adolescentes de familias vulnerables, que se lleva a cabo en varios colegios y centros comunitarios.
Medio millar de niños y adolescentes están participando en la edición actual del programa durante el mes de julio.
El objetivo principal es ofrecer un espacio educativo, recreativo y social durante el periodo estival, así como reforzar la alimentación saludable para menores de entre 3 a 17 años.
Se realizan en seis colegios y dos centros comunitarios, incluyendo el CEIP Mora Puchol y otros centros sociales comunitarios.
Las actividades incluyen programas educativos adaptados a diferentes grupos de edad, pruebas recreativas y juegos de agua.
Sí, el programa incluye servicio de comedor y también hay plazas para niños con necesidades educativas especiales.
El horario es de 9:00 a 14:00, con posibilidad de ampliación a las 8:00 en algunos centros.
Cada menor recibe diariamente un menú envasado al vacío para su consumo en casa.
Son consideradas una herramienta clave para el apoyo educativo y social de los menores más vulnerables, promoviendo la igualdad de oportunidades y la cohesión social.