Noticias Regionales

Víctimas de la DANA exigen más coordinación institucional en reconstrucción

Redacción | Martes 22 de julio de 2025

Las asociaciones de víctimas de la DANA han solicitado en la Diputació de València una mayor coordinación entre instituciones para las labores de reconstrucción tras la catástrofe del 29 de octubre. Durante la séptima sesión de la comisión de estudio, representantes de seis asociaciones y varios alcaldes expresaron la necesidad de respuestas rápidas y efectivas. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de escuchar a las víctimas y aprender de los errores cometidos. Las intervenciones pusieron énfasis en la urgencia de un plan integral que priorice el bienestar humano sobre los beneficios económicos, así como en la necesidad de recursos para la atención psicológica y la prevención ante futuros desastres.



La Diputació de València ha llevado a cabo esta mañana la séptima sesión de la comisión de estudio sobre la gestión de la dana, un evento que ha contado con la participación de seis asociaciones de víctimas y una representación de alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por la catástrofe ocurrida el 29 de octubre. El presidente Vicent Mompó inició su intervención agradeciendo a las asociaciones su presencia, destacando la importancia de escuchar directamente sus demandas.

Mompó enfatizó que este encuentro no solo se trata de escuchar, sino también de dar respuestas efectivas a las solicitudes planteadas. En su opinión, esta sesión representa “un acto de justicia y dignidad”, que establecerá bases para futuras acciones y aprendizajes. Desde el inicio de la crisis, la Diputació ha invertido más de 200 millones de euros en medidas para abordar las consecuencias del desastre.

Reflexiones sobre errores y prevención

El presidente también subrayó la necesidad de autocrítica, reconociendo que pueden haberse cometido errores en el manejo inicial de la situación. “Instrumentos como esta comisión nos permiten entender mejor lo sucedido y establecer parámetros más efectivos para futuras emergencias”, afirmó Mompó.

Asimismo, dejó claro que no se permitirá que esta tragedia se convierta en un enfrentamiento político: “Nuestra labor es trabajar juntos, sin importar colores políticos, para cumplir con lo que esperan los ciudadanos”. La vicepresidenta primera, Natalia Enguix, recordó que la inclusión de las asociaciones en este foro fue resultado de una moción aprobada por unanimidad por todos los grupos políticos representados.

Voces desde las asociaciones

La primera parte del encuentro estuvo marcada por las intervenciones de las asociaciones afectadas. De las veinte invitaciones enviadas a organizaciones registradas en Valencia, seis aceptaron participar. Sus representantes expusieron sus inquietudes desde los escaños del Salón de Plenos.

Las demandas coincidieron en solicitar una mayor coordinación entre instituciones públicas para agilizar las actuaciones necesarias en la reconstrucción. Los portavoces agradecieron a la Diputació por brindarles un espacio donde expresar sus realidades y necesidades.

Demandas específicas y propuestas

Eva Fernández, representante de Respaem (Red de Salvaguarda y Rescate del Patrimonio en Emergencia), destacó que su agrupación busca apoyar a artistas afectados por la dana que aún no han recibido ayuda. Por su parte, Christian Lesaec, portavoz de la Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud, hizo hincapié en la necesidad urgente del derribo seguro de viviendas cerca del barranco y reclamó ayudas pendientes para afrontar gastos derivados del desastre.

Lesaec también solicitó un plan preventivo contra alergias y enfermedades infecciosas relacionadas con la contaminación generada tras el evento climático. Juan Carlos Lluesma, representante de Ecos del Agua en Benetússer, abogó por un enfoque colaborativo entre instituciones para restaurar la seguridad ciudadana.

Reacciones desde el ámbito político

Aparte de las voces asociativas, varios alcaldes presentes expresaron su apoyo a los afectados y resaltaron la importancia del trabajo conjunto entre administraciones. Andoni León, alcalde de Pedralba, subrayó que se requieren recursos adicionales no solo para reparar daños materiales sino también para atender el bienestar emocional post-catástrofe.

La alcaldesa Eva Sanz compartió un mensaje emotivo sobre unidad y responsabilidad en el proceso reconstructivo. Otros ediles hicieron hincapié en medidas específicas como soterramientos seguros y protección individual ante futuros fenómenos adversos.

Puntos clave abordados

En cuanto al papel político durante esta crisis, Natàlia Enguix destacó el valor del testimonio directo para comprender mejor lo ocurrido. Reme Mazzolari resaltó el compromiso continuo con las víctimas desde el primer momento tras el desastre. Mientras tanto, Carlos Fernández Bielsa aseguró que no dejarán solas a las víctimas en su búsqueda por justicia.

Dolors Gimeno expresó su respaldo a las asociaciones presentes, mientras Sergio Pastor reconoció los errores administrativos pasados y agradeció a aquellos alcaldes cuyas decisiones pudieron salvar vidas durante el trágico evento.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200 millones de euros Inversión realizada por la Diputación desde el inicio de las medidas tras la DANA.
6 Número de asociaciones de víctimas que participaron en la comisión.
20 Número total de asociaciones registradas a las que se invitó a participar.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué piden las asociaciones de víctimas de la dana a la Diputació de València?

Las asociaciones de víctimas solicitan una mayor coordinación entre las instituciones públicas en las labores de reconstrucción, ya que consideran que la ciudadanía necesita respuestas ágiles más allá de las competencias de cada organismo.

¿Cuáles son algunas de las demandas específicas realizadas por los portavoces de las asociaciones?

Los portavoces han demandado apoyo económico para artistas afectados, la demolición de viviendas en zonas inseguras, la llegada de ayudas pendientes y un plan de prevención de problemas de salud relacionados con la contaminación tras la catástrofe.

¿Qué ha destacado el presidente Vicent Mompó sobre la gestión post-dana?

Vicent Mompó ha enfatizado la importancia de escuchar a las asociaciones y dar respuesta a sus demandas. También ha mencionado que es necesario tener espacio para la autocrítica y aprender de los errores cometidos durante la gestión del desastre.

¿Cómo han respondido los alcaldes a la situación tras la dana?

Los alcaldes han coincidido en transmitir su apoyo a los afectados, destacando la necesidad de actuar coordinadamente entre administraciones y dotar más recursos para la reconstrucción emocional y material.

¿Qué papel tienen las asociaciones en esta comisión?

Las asociaciones tienen un papel fundamental al dar voz a las víctimas y sus demandas, lo cual ayuda a entender mejor lo ocurrido y permite establecer medidas más efectivas para futuras emergencias.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas