El Ayuntamiento de Valencia, liderado por la alcaldesa María José Catalá, está evaluando la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad para mitigar el impacto de las olas de calor. Durante una reunión con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, se discutieron diversas iniciativas urbanas, incluyendo la mejora del eje comercial en la calle Gravador Esteve y un aumento en el número de fuentes de agua refrigerada. La propuesta busca crear áreas de sombra temporales que respeten el patrimonio arquitectónico y faciliten el disfrute del espacio público durante los meses más calurosos. Además, se planea un catálogo para mejorar la identidad urbana del centro histórico y se abordarán futuras obras que embellecerán la zona.
El Ayuntamiento de València está considerando la instalación de sistemas de sombra en las principales plazas de la ciudad, una iniciativa que busca mitigar el impacto de las olas de calor. La alcaldesa, María José Catalá, presentó esta propuesta durante una reunión con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, donde se discutieron diversas iniciativas para mejorar el entorno urbano.
Catalá destacó que estas zonas de sombra deben ser compatibles con la protección patrimonial del entorno. La idea es implementar un sistema similar al que ya se encuentra en la plaza de la Reina, utilizando toldos temporales que minimicen el impacto visual y estructural en el patrimonio. “La instalación de zonas de sombra es una realidad social y comercial”, afirmó la alcaldesa, enfatizando la necesidad de crear espacios frescos en momentos críticos del año.
En su intervención, la alcaldesa subrayó que las altas temperaturas han sorprendido a todos este junio. Para abordar este desafío, se están duplicando las fuentes de agua refrigerada en la ciudad. Actualmente hay 50 fuentes operativas y se prevé instalar 20 más, alcanzando así un total de 70.
“Vamos a mejorar todas las zonas públicas para minimizar el impacto del calor y apoyar a las áreas comerciales”, aseguró Catalá. El Departamento de Proyectos Urbanos está evaluando cada plaza para determinar qué tipo de instalaciones son adecuadas según su contexto y características patrimoniales.
El presidente añadió que es crucial seleccionar toldos de calidad que no solo ofrezcan protección, sino que también embellezcan el entorno y faciliten paseos comerciales conectando diferentes plazas y áreas urbanas.
Durante el encuentro con los comerciantes, se abordaron otros temas relevantes para el comercio local, como la necesaria intervención en la calle Gravador Esteve. La alcaldesa indicó que esta mejora ya está contemplada en el presupuesto municipal y es un eje comercial prioritario para su adecuación.
Catalá también defendió la creación de una identidad urbana cohesiva que distinga a València y sus diferentes zonas. Se prevé un catálogo para identificar elementos característicos del centro histórico, buscando emular a grandes ciudades europeas donde tanto visitantes como residentes puedan sentir una conexión auténtica con su entorno.
Finalmente, se discutieron los retos urbanos venideros, incluyendo obras significativas en San Vicente, San Agustín y la avenida del Oeste, así como la reforma de la plaza del Ayuntamiento. Estas intervenciones están diseñadas para embellecer y dignificar el centro urbano.
La primera fase de transformación está programada para comenzar en 2026 en las áreas mencionadas. Además, se firmará pronto el contrato para redactar el proyecto correspondiente a la plaza del Ayuntamiento, lo que marca un avance importante hacia una València más moderna y acogedora.
El Ayuntamiento de Valencia está trabajando en la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad, con el objetivo de crear áreas de sombra que sean compatibles con la protección patrimonial del entorno.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, anunció esta iniciativa durante una reunión con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, donde también se discutieron otras iniciativas de mejora urbana.
Se están considerando instalaciones similares a los toldos que ya existen en la plaza de la Reina, que no estarán presentes todo el año para minimizar su impacto en el patrimonio.
Además de las zonas de sombra, se planea aumentar el número de fuentes de agua refrigerada en la ciudad, pasando de 50 a 70 fuentes.
El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Borja Ávila, ha expresado la necesidad de disponer de zonas de sombra y ha agradecido la iniciativa municipal, enfatizando que deben ser toldos de calidad que también embellezcan el área.
Se discutió sobre la adecuación del eje comercial en la calle del Gravador Esteve y otros futuros proyectos como las obras en San Vicente, San Agustín y la reforma de la plaza del Ayuntamiento.