La Universidad de Alicante (UA) y el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (INECA) han firmado un convenio que refuerza su colaboración en acciones formativas e investigativas. Este acuerdo, firmado por la rectora Amparo Navarro y el presidente Ignacio Almirola, busca mejorar el conocimiento sobre el tejido empresarial alicantino y fomentar proyectos que beneficien a la sociedad. La UA se compromete a ofrecer formación adaptada a las necesidades actuales mediante microcredenciales, mientras que INECA reafirma su voluntad de trabajar conjuntamente para impulsar iniciativas innovadoras. Ambas entidades destacan la importancia de mantener alianzas dinámicas para enfrentar los desafíos contemporáneos y promover el desarrollo sostenible.
La Universidad de Alicante (UA) y el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (INECA) han dado un paso significativo en su relación al firmar un nuevo convenio que refuerza su colaboración. Este acuerdo contempla diversas acciones, tanto en el ámbito formativo como en el investigativo, con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre el tejido empresarial de la provincia.
El acto tuvo lugar recientemente y estuvo presidido por la rectora de la UA, Amparo Navarro, y el presidente de INECA, Ignacio Almirola. También estuvieron presentes la vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica, María Jesús Pastor, el director de Relaciones y Proyectos Institucionales, Juan Llopis, y el vocal de la directiva de INECA, Antonio Fernández.
Durante la firma del convenio, Amparo Navarro recordó que la colaboración entre ambas entidades se remonta a 2009. Desde entonces, numerosos informes y estudios han contado con la participación activa de investigadores de la UA. “Era necesario actualizar el marco de esta relación para reforzar los lazos existentes y abrir nuevas vías tanto en formación como en investigación”, afirmó Navarro.
En lo referente a formación, la rectora destacó que gracias al nuevo modelo basado en microcredenciales, será posible diseñar cursos adaptados a las necesidades cambiantes de ambos sectores. Esto permitirá una respuesta ágil a las demandas del mercado laboral.
Respecto a investigación, Navarro subrayó que “la complejidad del mundo actual exige análisis interdisciplinares que consideren nuevas variables”. En este sentido, enfatizó el papel crucial que desempeña la universidad como generadora de conocimiento y talento en diversas áreas.
Por su parte, Ignacio Almirola expresó que este convenio “refuerza nuestra voluntad de seguir colaborando con la Universidad de Alicante para impulsar proyectos que generen beneficios tangibles para la sociedad”. Además, consideró que este acuerdo representa un reconocimiento a la cooperación institucional.
Amirola añadió que el convenio facilitará el desarrollo de futuras acciones conjuntas y programas específicos que beneficiarán tanto a las instituciones involucradas como a la comunidad en general. Estas iniciativas estarán orientadas hacia la formación e innovación vinculadas a la transferencia del conocimiento.
Tanto Navarro como Almirola coincidieron en resaltar “la importancia de mantener alianzas dinámicas” que evolucionen ante los desafíos actuales. Ambos se comprometieron a continuar promoviendo acciones conjuntas enfocadas en el desarrollo sostenible, la innovación y la capacitación del capital humano.
La Universidad de Alicante (UA) y el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (INECA) han firmado el convenio de colaboración.
El objetivo del convenio es reforzar los lazos de colaboración entre ambas entidades, previniendo distintas acciones formativas y de investigación para mejorar el conocimiento sobre el tejido empresarial de la provincia de Alicante.
La relación entre la Universidad de Alicante y el Instituto de Estudios Económicos se remonta a 2009.
A través del nuevo modelo que aportan las microcredenciales, se podrán diseñar cursos a medida que mantengan actualizadas las necesidades de ambos segmentos de la población.
La rectora considera que la complejidad del mundo actual obliga a hacer análisis interdisciplinares que tengan en cuenta nuevas variables, destacando el papel esencial de la universidad generalista en este contexto.
Se espera que el convenio impulse proyectos de alto impacto que se traduzcan en beneficios para la sociedad, así como el desarrollo de futuras acciones conjuntas y programas innovadores vinculados a la transferencia del conocimiento.
Tanto la rectora como el presidente de INECA se comprometieron a continuar promoviendo acciones conjuntas orientadas al desarrollo sostenible, la innovación y la formación de capital humano.