El Pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado por unanimidad el Acuerdo Laboral para el personal funcionario para los años 2024-2027, con el objetivo de mejorar los servicios municipales. Este acuerdo, respaldado por todas las secciones sindicales, finaliza un proceso de estabilización que ha permitido a 1.216 personas convertirse en funcionarios de carrera. La concejala de Recursos Humanos, Julia Climent, destacó la creación de nuevas estructuras retributivas y la incorporación de 300 nuevos funcionarios interinos. Además, se aprobaron dos festivos locales para 2026 y se rechazaron mociones sobre el Día del Orgullo LGTBI+. La sesión también abordó temas relacionados con la atención a la dependencia y la gestión de servicios sociales en la ciudad.
El Pleno del Ayuntamiento de València ha dado luz verde al Acuerdo Laboral que regirá el funcionamiento del personal funcionario entre los años 2024 y 2027. Este acuerdo, que busca mejorar el servicio público, ha recibido el apoyo unánime de todas las secciones sindicales presentes en la institución.
Uno de los hitos más destacados de esta sesión es el proceso de estabilización que ha permitido a 1.216 trabajadores obtener la condición de funcionarios de carrera. Además, se han establecido bolsas de trabajo y nombramientos para personal interino, con el fin de satisfacer las necesidades operativas del Ayuntamiento.
La concejala de Recursos Humanos, Julia Climent, abrió la sesión con un minuto de silencio en memoria de una mujer y su hijo asesinados en Algemesí. Durante su intervención, Climent subrayó que este acuerdo culmina un proceso iniciado en 2016 con la implantación de la Carrera Profesional Horizontal. Esto implica una nueva estructura retributiva y una reestructuración de puestos para adaptarse a las exigencias actuales del servicio municipal.
Climent también anunció que se incorporarán 300 nuevos funcionarios interinos para atender necesidades inmediatas. Actualmente, hay 155 nombramientos en trámite y se espera alcanzar un total superior a las 5.600 plazas ocupadas antes del final del año.
En otro punto destacado, se aprobaron dos festivos locales para 2026: el jueves 22 de enero, festividad de Vicente Mártir, y el lunes 13 de abril, día de San Vicente Ferrer. La concejala Mónica Gil defendió la importancia histórica del 22 de enero como fecha inamovible para esta celebración.
No obstante, los grupos municipales PSPV-PSOE y Compromís propusieron trasladar la festividad a un domingo durante las Fallas para facilitar la conciliación laboral y festiva. Estos días serán considerados como días inhábiles, retribuidos y no recuperables.
El Pleno también desestimó dos mociones presentadas por Compromís y PSPV-PSOE que solicitaban acciones para conmemorar el Día del Orgullo LGTBIQ+. La propuesta incluía colocar la bandera LGTBIQ+ en edificios públicos y desarrollar un plan para fomentar la diversidad sexual.
Los representantes LGTBI criticaron al gobierno municipal por lo que consideran retrocesos en derechos fundamentales y por eliminar servicios esenciales como el Infosex. En respuesta, la concejala Rocío Gil enfatizó que el respeto es fundamental en cualquier discusión sobre estos temas.
Finalmente, se rechazó una moción sobre atención a la dependencia presentada por Compromís. La concejala Lucía Beamud argumentó que tras años de gestión del PP había aumentado significativamente la lista de espera en este ámbito. Beamud destacó cifras alarmantes: un incremento del 232% en informes pendientes y un total aproximado de 9.410 personas esperando atención.
A pesar de estas críticas, Marta Torrado, concejala responsable de Servicios Sociales, defendió las políticas implementadas por su equipo, asegurando mejoras significativas en la atención social y planes para aumentar el número de profesionales dedicados a este sector esencial.
Cifra | Descripción |
---|---|
1.216 | Número de personas que adquirieron la condición de funcionarios y funcionarias de carrera. |
300 | Número de nuevos funcionarios y funcionarias interinas que se incorporarán para atender necesidades inmediatas. |
155 | Número de nombramientos en trámite de profesionales de distintas categorías. |
150 | Número adicional de personas que se espera nombrar antes de finalizar el año. |
800 | Número de plazas que se convocarán por turno libre distribuidas en 50 categorías profesionales. |
9.410 | Total de personas en lista de espera para valoración en atención a la dependencia. |
El Pleno ha aprobado por unanimidad el Acuerdo Laboral para el personal funcionario al servicio del Ayuntamiento de València para los años 2024-2027, con el objetivo de mejorar el servicio del Ayuntamiento.
El proceso de estabilización ha permitido a 1.216 personas adquirir la condición de funcionarios y funcionarias de carrera en este ayuntamiento.
Se aprobaron dos festivos locales: el jueves 22 de enero (festividad de Vicente Mártir) y el lunes 13 de abril (día de San Vicente Ferrer).
Se rechazaron dos mociones presentadas por Compromís y PSPV-PSOE que proponían reivindicar la celebración del Día del Orgullo LGTBIQ+.
El gobierno municipal no apoyó las mociones, argumentando que no participará en lo que consideran una "fiesta ideológica" que busca dividir.
Se rechazó una moción sobre atención a la dependencia presentada por Compromís, donde se denunciaba un aumento en la lista de espera y falta de recursos en Servicios Sociales.