València ha lanzado la campaña municipal del Día del Orgullo bajo el lema "València suena a Orgullo: la clave es el respeto", que se llevará a cabo del 16 de junio al 7 de julio. La iniciativa, presentada por la Concejalía Delegada de Igualdad, destaca el papel histórico de la música en la reivindicación del colectivo LGTBIQ+. Se realizarán diversas actividades culturales, incluyendo exposiciones y conciertos, en varios puntos de la ciudad, con una iluminación especial en lugares emblemáticos durante el fin de semana del Orgullo. La campaña también contará con publicidad en autobuses y medios locales para promover el respeto y la diversidad.
El Ayuntamiento de València resalta la música como un pilar en la lucha del colectivo LGTBIQ+
La Concejalía Delegada de Igualdad ha dado a conocer este jueves la campaña municipal del Día del Orgullo, que se desarrollará bajo el lema ‘València suena a Orgullo: la clave es el respeto’. Esta iniciativa, que se enmarca dentro de la estrategia València Music City, se llevará a cabo del 16 de junio al 7 de julio y abarcará diversas plataformas, incluyendo mobiliario urbano, autobuses de la EMT, prensa y redes sociales.
Rocío Gil, concejala de Igualdad, presentó la campaña junto a Juan Pablo Valero, comisionado de València Music City. Ambos coincidieron en subrayar el valor histórico de la música como aliada en las reivindicaciones y celebraciones del colectivo LGTBIQ+. Gil enfatizó que València es una ciudad donde la música ha sido fundamental para expresar y celebrar la diversidad.
La campaña también incluye actividades como la exposición ‘Una altra Història! Referents valencians de resistència LGTBIQ+’, que se llevará a cabo en el Mercat de Russafa. Además, está programada una actuación de Liz Dust titulada ‘El gran Show’, que tendrá lugar el 29 de junio en el Centro Cultural Nau 3 de Ribes del Parque Central.
“Las melodías nos emocionan y nos llenan de orgullo por quienes somos”, afirmó Rocío Gil. La concejala hizo hincapié en que en València “no hay espacio para la discriminación ni el odio”. Por su parte, Juan Pablo Valero destacó que este año se busca involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la discriminación, recordando que “la clave que define el Orgullo en València es el respeto”.
Diversos puntos emblemáticos de la ciudad, como la Porta de la Mar y la fuente monumental de la plaza del Ayuntamiento, contarán con una iluminación especial durante el fin de semana del Día del Orgullo. La campaña también se verá reflejada en 75 elementos del mobiliario urbano y pantallas digitales.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) participará mediante el vinilado integral de un autobús y otros cuatro vehículos que exhibirán la imagen gráfica de la campaña. La difusión incluirá anuncios en prensa local y cuñas radiales. La creatividad ha sido desarrollada por Agencia Estimado, cuyo director creativo resaltó cómo “la clave simboliza armonía y acuerdo” entre los diversos perfiles del colectivo LGTBIQ+.
Relación de actos previstos:
Fecha | Evento | Hora |
---|---|---|
26 de junio | Lectura del manifiesto ‘Música amb Orgull’ y concierto ‘Music by LGTBIQ+ composers’ (Chris Dickey) | 11:00 h |
26 de junio | Exposición ‘Una altra Història! Referents valencians de resistència LGTBIQ+’ y el concierto ‘Música amb Orgull’ (Cuarteto Valencia) | 18:30 h |
27 de junio | Concierto de Athena Brass Band (Brass Band Internacional compuesta por mujeres de varios países) | 16:00 h |
28 de junio | Festa Orgull LGTBIAQ+ | - |
29 de junio | Concierto Female Ensemble (Ensemble de mujeres que interpreta un repertorio de compositoras) | 18:00 h |
29 de junio | Liz Dust: ‘El gran Show’ | 19:30 h |
El lema de la campaña es ‘València suena a Orgullo: la clave es el respeto’.
Se han programado diversas actividades, incluyendo conciertos, exposiciones y una fiesta en la Plaza de L’Ajuntament. Algunos eventos destacados son la lectura del manifiesto ‘Música amb Orgull’ y actuaciones de diferentes grupos musicales.
La campaña se difundirá a través del mobiliario urbano, autobuses de la EMT, prensa y redes sociales, así como con una iluminación especial en varios enclaves municipales durante el fin de semana de celebración.
La música es destacada como una aliada histórica en la reivindicación del colectivo LGTBIQ+, y se considera un símbolo importante para expresar, reivindicar y celebrar la diversidad.
La campaña fue presentada por la concejala de Igualdad, Rocío Gil, y el comisionado de València Music City, Juan Pablo Valero.