Noticias Regionales

Suelta de 21 tortugas marinas en El Saler marca un hito de conservación

Redacción | Viernes 06 de junio de 2025

Las 21 crías de tortuga marina que desovaron en El Saler hace un año han entrado al mar por primera vez, en un evento celebrado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la colaboración entre entidades públicas y privadas, incluyendo la Fundación Oceanogràfic, que ha supervisado la crianza de estos reptiles. Este acto no solo celebra la conservación de la fauna marina, sino que también busca concienciar a la población, especialmente a los más jóvenes, sobre la importancia de proteger el ecosistema marino. Las tortugas fueron criadas bajo un programa de conservación que aumenta significativamente sus posibilidades de supervivencia en el océano.



La playa de El Saler ha sido testigo de un emotivo evento con la suelta de 21 tortugas marinas, que han salido por primera vez al mar. Estas crías provienen del primer nido registrado en la Comunitat Valenciana durante la temporada 2024, descubierto en la misma playa donde se llevó a cabo el acto.

La alcaldesa de València, María José Catalá, estuvo presente en esta significativa ceremonia, que coincide con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. En su intervención, destacó la colaboración entre entidades públicas y privadas, así como el papel fundamental de la Fundación Oceanogràfic en el control y crianza de estos reptiles marinos.

Un esfuerzo conjunto por la conservación

Durante su discurso, Catalá subrayó que el grupo de tortugas liberadas hoy proviene del nido encontrado en la noche de San Juan, el 23 de junio. Una hembra de la especie Caretta caretta desovó en esta playa, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas para proteger los huevos. Parte del nido fue trasladada a una zona segura en el Parque Natural de l’Albufera y otra parte fue incubada en las instalaciones del Oceanogràfic.

Esta intervención forma parte de una estrategia más amplia conocida como 'Head Starting', implementada por la Fundación Oceanogràfic junto con la Universitat de València y otras organizaciones. Este enfoque permite que las crías crezcan en un entorno controlado hasta alcanzar un tamaño adecuado para aumentar sus posibilidades de supervivencia en el océano. Mientras que solo una de cada mil tortugas sobrevive en condiciones naturales, este protocolo eleva esa tasa al 90%, habiendo liberado más de 600 tortugas desde su inicio.

Concienciación y educación ambiental

La alcaldesa también resaltó el componente educativo del evento, que busca concienciar a la población sobre la protección del medio ambiente. Este acto se celebra tradicionalmente en junio, coincidiendo con el inicio del periodo crucial para la reproducción de estas especies en las costas valencianas. Además, se anticipa una campaña estival destinada a informar a los ciudadanos sobre cómo actuar ante posibles anidaciones.

“València está comprometida con la limpieza de los océanos y el cuidado de la fauna marina”, afirmó Catalá. En esta ocasión, estuvo acompañada por alumnos del CEIP Padre Manjón de La Torre, un centro escolar afectado por las recientes inundaciones. “Hoy disfrutan de esta experiencia única y han tenido la oportunidad de poner nombre a las tortugas que regresan a su hogar”, añadió.

Participación institucional y apoyo empresarial

Acompañaron a Catalá otros representantes importantes como el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, y profesionales destacados en la protección del medio marino. Entre ellos se encontraban miembros de Romar Global Care, quienes apadrinaron dos tortugas e instalaron un emisor satelital en una para rastrear sus migraciones.

La Fundación Oceanogràfic enfatizó la relevancia de iniciativas como esta para conservar las especies marinas y agradeció al público su participación activa en la detección y protección de nidos durante todo el proceso.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
21 Número de crías de tortuga que han entrado al mar.
1 Número de nido registrado en la Comunitat Valenciana durante la temporada de 2024.
600 Número total de tortugas marinas introducidas al medio natural desde la Comunitat Valenciana gracias a esta iniciativa.
2 Número de nidos encontrados en El Saler en los últimos dos años.
90% Tasa de éxito del protocolo 'Head Starting' para aumentar las probabilidades de supervivencia en mar abierto.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas crías de tortuga fueron liberadas en El Saler?

Se liberaron 21 crías de tortuga marina que proceden del primer nido registrado en la Comunitat Valenciana durante la temporada de 2024.

¿Quién participó en el acto de suelta de las tortugas?

En el acto participó la alcaldesa de València, María José Catalá, así como representantes del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y otros concejales e instituciones relacionadas con la protección del medio marino.

¿Cuál es la estrategia utilizada para garantizar la supervivencia de las crías?

Se utilizó la estrategia de conservación 'Head Starting', que permite a las crías crecer en un entorno controlado hasta alcanzar un tamaño y peso óptimos para aumentar sus probabilidades de supervivencia en mar abierto.

¿Qué se celebra junto con la suelta de las tortugas?

El acto se celebra en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar el ecosistema marino.

¿Cómo se ha involucrado a la población infantil en este evento?

El alumnado del CEIP Padre Manjón de La Torre estuvo presente en el evento y participaron activamente al poner nombre a las tortugas que fueron devueltas al mar.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas