La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha clausurado el evento Universidad Pyme organizado por FUNDAE y el SEPE junto a la Fundación Laboral de la Construcción. Durante su intervención, destacó que València se posiciona como el centro de la estrategia nacional para la vivienda industrializada, con un proyecto que busca producir 15.000 viviendas anuales. Bernabé enfatizó la necesidad de una formación profesional adaptada a las nuevas realidades del sector, incluyendo digitalización y sostenibilidad, para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la construcción.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha dado por concluido el evento Universidad Pyme, organizado por la Fundación Estatal para el Empleo (FUNDAE) y el SEPE, junto a la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunitat Valenciana. Este acto se ha llevado a cabo con el objetivo de impulsar la formación y el desarrollo en el sector de la construcción.
Durante su intervención, Bernabé destacó que “València es ya el corazón de la estrategia nacional para la vivienda industrializada”. La delegada subrayó que “el Gobierno de España ha elegido esta ciudad por su capital humano, potencial logístico y su empuje innovador”. Esta iniciativa se centrará en la futura Ciudad de la Industrialización de la Construcción, que busca convertir a la Comunitat Valenciana en un referente en arquitectura pública mediante formación, intercambio de conocimientos y exhibición de proyectos innovadores.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Vivienda Industrializada fue otro punto clave en las declaraciones de Bernabé. La delegada enfatizó que este programa no solo representa una inversión de 1.300 millones de euros a lo largo de diez años, sino que también es una “declaración de intenciones” para abordar los retos del sector. “Es una estrategia y soluciones rápidas y sostenibles”, afirmó.
Bernabé hizo hincapié en la necesidad urgente de repensar cómo y dónde se construye, especialmente tras los recientes eventos climáticos adversos. “La emergencia climática no es una hipótesis de futuro. Es el presente”, advirtió. En este contexto, el PERTE persigue un ambicioso objetivo: producir 15.000 viviendas al año, con miras a alcanzar las 20.000 anuales en un plazo de diez años, todo ello manteniendo precios asequibles.
Para lograr estas metas, Bernabé subrayó que es fundamental contar con una formación profesional alineada con las nuevas realidades del sector, incluyendo áreas como digitalización, logística, montaje y seguridad. Además, resaltó que “la digitalización y automatización del sector permitirán avanzar hacia un sector más feminizado”.
En conclusión, Bernabé afirmó que estamos ante un nuevo paradigma que definirá la próxima década y aseguró que València no será una mera espectadora: “Va a ser protagonista con el apoyo del Gobierno de España”, concluyó.
Cifra | Descripción |
---|---|
1.300M€ | Inversión total del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en toda una década. |
15.000 | Objetivo de producción de viviendas al año a través del PERTE. |
20.000 | Meta de producción anual de viviendas en el horizonte de diez años. |
Se clausuró el evento Universidad Pyme organizado por la Fundación Estatal para el Empleo (FUNDAE) y el SEPE junto a la Fundación Laboral de la Construcción.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, fue quien clausuró el evento.
Pilar Bernabé destacó que València es el corazón de la estrategia nacional para la vivienda industrializada, mencionando su capital humano, potencial logístico y empuje innovador.
El PERTE busca lograr la producción de 15.000 viviendas al año y alcanzar las 20.000 anuales en un horizonte de diez años, promoviendo un modelo constructivo adaptado y sostenible.
La digitalización y automatización del sector permitirán avanzar hacia un sector más feminizado y conectado con las nuevas realidades del mercado laboral.