El Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto a las comunidades autónomas, ha acordado la distribución de 2.571 millones de euros para Políticas Activas de Empleo en 2025 durante la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo. Esta inversión permitirá gestionar programas de empleo y formación, asegurando un marco de financiación hasta 2029. Se priorizará la formación en áreas como inteligencia artificial y negociación colectiva. La asignación se basará en criterios normativos y el cumplimiento de objetivos del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno. Para más información, visita el enlace.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha liderado la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, donde se ha alcanzado un acuerdo significativo entre el Ministerio de Trabajo y las comunidades autónomas. Durante este encuentro, se aprobó la distribución de 2.571 millones de euros destinados a las Políticas Activas de Empleo (PAE) para el año 2025.
Este importante presupuesto permitirá gestionar diversos programas de empleo y formación laboral que están normativamente asignados y que figuran en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Además, se establece un marco de financiación plurianual que se extenderá hasta el año 2029, con el objetivo de garantizar la continuidad en la implementación de políticas activas de empleo y ofrecer estabilidad al Sistema Nacional de Empleo.
En lo que respecta a la formación laboral, los fondos aprobados financiarán iniciativas como la formación en alternancia y aquella vinculada a compromisos de contratación. También se destinarán recursos a programas relacionados con el diálogo social y la negociación colectiva. Las convocatorias formativas para trabajadores ocupados estarán disponibles siempre que no estén ligadas a certificados profesionales y se alineen con el Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo.
Las subvenciones dirigidas a financiar la formación sobre diálogo social y negociación colectiva priorizarán temas como los algoritmos y sistemas de inteligencia artificial, en cumplimiento con lo estipulado en el artículo 64.4.d) del Estatuto de los Trabajadores. Asimismo, se abordarán protocolos relacionados con medidas preventivas ante catástrofes naturales, tal como lo requiere el artículo 85.1 del mismo estatuto.
El reparto del presupuesto entre las comunidades autónomas se realizará siguiendo criterios establecidos en el artículo 62.2 de la Ley 3/2023, del 28 de febrero, sobre Empleo. Cada comunidad recibirá inicialmente el 70% del importe asignado según estos criterios.
Además, un programa específico está destinado a reforzar los medios personales dedicados a labores de orientación y prospección laboral en los Servicios Públicos de Empleo, con una dotación prevista para 3.000 personas. La cantidad restante, equivalente al 28,91% del total asignado para 2025, será distribuida entre las comunidades autónomas conforme al cumplimiento de objetivos fijados en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno (PAFED) para 2024.
Aproximadamente un 20% del total asignado en 2024 —lo que equivale a 514.392.206 euros— estará dirigido al desarrollo de objetivos que hayan demostrado tener un impacto positivo significativo en la empleabilidad según lo indicado en el PAFED para 2025.
Finalmente, los fondos serán distribuidos entre cuatro iniciativas clave que buscan mejorar la empleabilidad en todo el territorio nacional. Su efectividad será evaluada dentro del marco del Plan Anual mencionado anteriormente.
Distribución territorial de los 2.571 millones de euros para políticas activas de empleo en 2025
Se espera que estas medidas contribuyan significativamente a mejorar las oportunidades laborales en diversas regiones del país.
Concepto | Cantidad (euros) |
---|---|
Total asignado para Políticas Activas de Empleo | 2.571.961.030 |
Porcentaje del total asignado a comunidades autónomas basado en criterios de aplicación | 70% |
Porcentaje restante distribuido según cumplimiento de objetivos PAFED 2024 | 28,91% |
Total orientado al desarrollo de objetivos de atenciones con mayor impacto en empleabilidad | 514.392.206 |
Se han acordado 2.571 millones de euros para la distribución territorial en Políticas Activas de Empleo en 2025.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, preside la conferencia.
Cada comunidad autónoma recibirá el 70% del importe asignado basado en criterios establecidos por la Ley 3/2023, y el resto se distribuirá según el cumplimiento de objetivos fijados en el PAFED de 2024.
Los fondos financiarán la formación en alternancia, formación con compromiso de contratación, y formaciones relacionadas con el diálogo social y negociación colectiva, incluyendo temas como algoritmos e inteligencia artificial.
El objetivo es gestionar programas de empleo y formación que correspondan normativamente y proporcionar estabilidad al Sistema Nacional de Empleo hasta el año 2029.