La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo SCOPE-HE, seleccionado entre 120 propuestas para recibir financiación de la UE y ASEAN, enfocado en la transformación digital para prevenir desastres naturales. Este proyecto, parte del Paquete de Conectividad Sostenible, busca fomentar la investigación en universidades de Filipinas y Malasia mediante un programa de doctorado especializado. Junto a instituciones como la University of West Attica y Universiti Sains Malaysia, se desarrollarán nuevas herramientas y conocimientos para abordar los desafíos relacionados con desastres naturales. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Alicante (UA) ha sido seleccionada para liderar un innovador proyecto europeo conocido como SCOPE-HE, el cual se centra en la transformación digital con el objetivo de prevenir desastres naturales. Este proyecto ha destacado entre más de 120 propuestas presentadas, siendo uno de los tres elegidos para recibir financiación del programa correspondiente.
Desde 2020, la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han establecido una colaboración estratégica. Dentro de esta relación, se ha implementado el Paquete de Conectividad Sostenible UE-ASEAN – Programa de Educación Superior (SCOPE-HE), que forma parte de sus esfuerzos por mejorar la conectividad entre ambas regiones.
En 2024, se lanzó una convocatoria única destinada a financiar clústeres compuestos por cuatro a seis universidades tanto de la UE como de ASEAN. El propósito es diseñar e implementar actividades conjuntas que fomenten la conectividad académica interregional en áreas clave: Transición Verde, Transformación Digital y Economía Azul.
De las múltiples propuestas recibidas, solo tres fueron seleccionadas para obtener financiamiento: GreenTrans-Edu, centrado en la transición verde; Stable Project, orientado hacia la economía azul; y DIGIHAZ, cuyo enfoque es la transformación digital. Este último es coordinado por la Universidad de Alicante, bajo la gestión de la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales (OGPI), con el profesor Sergio Molina Palacios como investigador principal.
El consorcio que encabeza la UA incluye prestigiosas instituciones como la University of West Attica (Grecia), Universiti Sains Malaysia, Universiti Utara Malaysia, así como Cordilleras University y Xavier University (Filipinas).
DIGIHAZ tiene como meta fomentar la investigación en las universidades filipinas y malasias para desarrollar conocimientos y herramientas que aborden los desafíos relacionados con los desastres naturales. Para ello, se implementará un programa de doctorado enfocado en esta temática y se ofrecerá formación especializada a investigadores locales. Esta colaboración permitirá que investigadores españoles y griegos trabajen conjuntamente en nuevas iniciativas investigativas.
Cifra | Descripción |
---|---|
120 | Número total de propuestas presentadas |
3 | Número de propuestas seleccionadas para financiación |
2024 | Año de apertura de la convocatoria |
5 | Número de universidades en el consorcio |
El proyecto SCOPE-HE es una iniciativa europea enfocada en la transformación digital para evitar desastres naturales. Ha sido seleccionado como uno de los tres proyectos financiados entre 120 propuestas presentadas.
DIGIHAZ busca impulsar la investigación en universidades de Filipinas y Malasia para desarrollar nuevos conocimientos y herramientas que aborden el problema de los desastres naturales mediante un programa de doctorado y formación especializada para investigadores.
El consorcio incluye a la University of West Attica (Grecia), Universiti Sains Malaysia, Universiti Utara Malaysia, Cordilleras University y Xavier University (Filipinas).
La Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) son socios estratégicos desde 2020.
Las áreas financiadas incluyen Transición Verde, Transformación Digital y Economía Azul.