Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha anunciado en la Feria Advanced Factories de Barcelona una nueva convocatoria de ayudas por 11 millones de euros para las empresas electrointensivas. Estas ayudas están destinadas a compensar los costos de la factura eléctrica relacionados con la financiación de energías renovables y cogeneración eficiente. Hereu destacó la importancia de estas medidas para mejorar la competitividad del sector industrial y fomentar el empleo, en un contexto donde se busca reindustrializar España. Además, subrayó el crecimiento significativo en solicitudes de patentes en el país, posicionando a España como líder en innovación dentro de Europa.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha revelado en la Feria Advanced Factories de Barcelona que se lanzará una nueva convocatoria de ayudas para el sector electrointensivo. Esta iniciativa, que se dará a conocer la próxima semana, contempla un total de 11 millones de euros destinados a compensar los costes asociados a la factura eléctrica. Estas ayudas están enfocadas en financiar la retribución específica a energías renovables y la cogeneración de alta eficiencia, así como en cubrir gastos adicionales en territorios no peninsulares.
Hereu subrayó la importancia de estas ayudas para mejorar la competitividad del sector industrial español y fortalecer sus capacidades, especialmente en un contexto donde la reindustrialización del país es crucial. Según el ministro, estas medidas también contribuirán al mantenimiento y creación de empleo dentro del sector.
Durante su discurso, el ministro enfatizó el papel fundamental de la industria de defensa y seguridad, considerándola esencial para la protección nacional y para alcanzar los objetivos de reindustrialización. "Invertir en nuestra capacidad de protegernos es invertir en nuestras empresas", afirmó Hereu, quien destacó que este sector puede actuar como un motor para otros ámbitos industriales gracias a su alto valor añadido.
Además, Jordi Hereu resaltó el dinamismo innovador del sector industrial español. Recordó que España ha experimentado el mayor crecimiento en solicitudes de patentes europeas ante la Oficina Europea (EPO) durante la última década. En 2024, se presentaron un total de 2.192 solicitudes, lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior y un asombroso 44% más que en 2015. Este dato posiciona a España como el país con mayor aumento relativo entre aquellos que superan las 2.000 solicitudes anuales.
Cifra | Descripción |
---|---|
11 millones | Ayudas para empresas electrointensivas |
2,192 | Solicitudes de patentes en 2024 |
3% | Incremento porcentual respecto al año anterior en solicitudes de patentes |
44% | Incremento porcentual desde 2015 en solicitudes de patentes |
Jordi Hereu, el ministro de Industria y Turismo, anunció que se lanzará una nueva convocatoria para conceder ayudas al sector electrointensivo por un total de 11 millones de euros.
Las ayudas están destinadas a compensar los cargos de la factura eléctrica relacionados con la financiación de energías renovables y cogeneración de alta eficiencia, así como la financiación adicional en territorios no peninsulares.
According to Hereu, estas ayudas son clave para mejorar la competitividad del sector industrial y reforzar sus capacidades, además de contribuir al empleo en un contexto donde es necesario reindustrializar España.
Aquí se considera vital para la seguridad nacional y para alcanzar la reindustrialización del país. Invertir en este sector se ve como una inversión en empresas, diversificación, innovación y desarrollo tecnológico.
Hereu mencionó que España ha registrado el mayor crecimiento en solicitudes de patentes europeas ante la Oficina Europea (EPO) en la última década, destacando un incremento significativo en las solicitudes presentadas.