Jesús Sanz, en el marco del décimo aniversario de las jornadas de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, enfatiza la importancia de educar a la población sobre cómo reaccionar ante catástrofes. Este evento se centra en las emergencias sanitarias y busca preparar a la comunidad para enfrentar situaciones críticas.
La Facultat de Ciències de la Salut ha celebrado su décimo aniversario de las jornadas de investigación, un evento que este año se ha centrado en las emergencias sanitarias. En este contexto, el experto Jesús Sanz ha subrayado la importancia de educar a la población para que esté preparada ante situaciones de catástrofe.
Sanz ha afirmado que es esencial que los ciudadanos conozcan cómo deben reaccionar en caso de emergencias. La educación sobre estas cuestiones no solo puede salvar vidas, sino que también contribuye a una sociedad más resiliente y consciente de los riesgos a los que se enfrenta.
Durante su intervención, el especialista destacó que la preparación ante desastres debe ser una prioridad en la formación académica y social. "Debemos trabajar en la sensibilización y capacitación de la ciudadanía para afrontar cualquier eventualidad", aseguró Sanz.
Las jornadas han reunido a profesionales del sector sanitario y académico, quienes han compartido conocimientos y experiencias sobre cómo gestionar crisis en el ámbito de la salud pública. Este tipo de encuentros son fundamentales para fomentar un diálogo constructivo entre expertos y la comunidad.
El mensaje central del evento es claro: la educación es clave. No solo se trata de reaccionar ante una emergencia, sino también de prevenirla mediante una adecuada preparación y conocimiento. La colaboración entre instituciones educativas y organismos de salud es crucial para lograr estos objetivos.
A través de iniciativas como estas, se espera crear una cultura proactiva frente a las emergencias, donde cada individuo pueda desempeñar un papel activo en su propia seguridad y bienestar colectivo.