Noticias de Castellón

Revolución en la Observación de la Tierra: Descubre cómo la UJI está cambiando el futuro del medio ambiente

Redacción | Martes 08 de abril de 2025

La Universitat Jaume I ha lanzado el proyecto INTERSEN, que busca mejorar la observación de la Tierra y el monitoreo de la vegetación mediante datos espaciales. Este innovador programa, parte del Plan Estatal de Investigación 2021, combina tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático para analizar información de satélites, incluyendo las misiones Sentinel y FLEX del programa Copernicus. INTERSEN permitirá generar imágenes más precisas y detalladas, con aplicaciones en agricultura, gestión de recursos hídricos y modelos climáticos. El equipo de investigación eViS cuenta con más de 30 años de experiencia en visión artificial y ha logrado avances significativos en la fusión de datos espaciales. Con este proyecto, la UJI demuestra su compromiso con soluciones sostenibles para los desafíos globales. Para más información, visita el enlace.



La Universitat Jaume I de Castelló ha lanzado el ambicioso proyecto INTERSEN, que busca revolucionar la manera en que se monitoriza la salud de los bosques y cultivos del planeta. Este esfuerzo, enmarcado dentro del Pla Estatal d’Investigació 2021, es liderado por el grupo de investigación en Enginyeria Visual (eViS) y tiene como objetivo principal mejorar la observación de la Tierra mediante el uso inteligente de datos espaciales.

INTERSEN se apoya en el programa europeo Copernicus, una iniciativa fundamental para la observación terrestre que incluye misiones como Sentinel y FLEX. Mientras que Sentinel proporciona información detallada sobre el terreno y la atmósfera, FLEX se centra en cómo las plantas utilizan la luz solar para crecer. La combinación de datos inter-sensor desarrollada por INTERSEN permite generar imágenes más completas y precisas, aprovechando las fortalezas únicas de cada satélite.

Innovaciones tecnológicas al servicio del medio ambiente

Para llevar a cabo esta fusión de datos, el equipo de INTERSEN emplea tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático y el procesamiento de imágenes. Estas herramientas permiten analizar grandes volúmenes de información, resultando en mapas altamente detallados que pueden ser utilizados en diversas aplicaciones, desde la planificación agrícola hasta la gestión de recursos hídricos y la predicción de cosechas.

El proyecto ya ha logrado avances significativos, destacándose el desarrollo de algoritmos que mejoran la precisión en la fusión de datos y permiten identificar zonas de agua continental con alta fiabilidad. Se han implementado técnicas que combinan datos provenientes de diferentes sensores para optimizar tanto la resolución espectral como espacial de las imágenes obtenidas.

Desafíos futuros y perspectivas

A pesar del progreso alcanzado, aún persisten desafíos importantes. Entre ellos se encuentra el desarrollo de técnicas semisupervisadas para clasificar con mayor precisión áreas de vegetación y otras categorías de cobertura terrestre. Asimismo, se busca perfeccionar los algoritmos destinados al mapeo y monitoreo de índices de vegetación. Estas líneas de trabajo están previstas para la segunda fase del proyecto y podrían sentar las bases para futuras investigaciones.

El grupo eViS cuenta con más de 30 años de experiencia en visión artificial y aprendizaje automático, habiendo participado en más de 40 proyectos competitivos tanto a nivel nacional como europeo. Sus áreas de especialización incluyen reconocimiento de formas, análisis visual del color, análisis textural, estereoscopía y clasificación automática.

Impacto social y sostenibilidad

Con los avances logrados a través del proyecto INTERSEN, la Universitat Jaume I demuestra cómo la investigación aplicada puede ofrecer soluciones efectivas a problemas globales. Este enfoque pone a disposición del bienestar social los conocimientos científicos necesarios para construir un futuro más eficiente, responsable y sostenible para nuestro planeta.

Los resultados presentados corresponden al proyecto R+D+I PID2021-128794OB-I00, financiado por MICIU/AEI (referencia 10.13039/501100011033) así como por fondos FEDER/UE.

Preguntas sobre la noticia

Què és el projecte INTERSEN?

El projecte INTERSEN és una iniciativa liderada pel grup d’investigació en Enginyeria Visual (eViS) de la Universitat Jaume I, que busca millorar l’observació de la Terra i monitorar la vegetació mitjançant la fusió de dades espacials.

Quins són els objectius d'INTERSEN?

L'objectiu principal d'INTERSEN és monitorar la salut dels boscos i cultius del planeta amb precisió mil·limètrica, millorant així la forma en què entenem i cuidem el nostre entorn.

Quines tecnologies s'utilitzen en el projecte?

El projecte utilitza tecnologies avançades com l'aprenentatge automàtic i el processament d'imatges per analitzar grans quantitats d'informació i produir mapes detallats de camps i boscos.

Quins avanços ha aconseguit el projecte fins ara?

INTERSEN ha desenvolupat algorismes que milloren la precisió de la fusió de dades i permeten identificar zones d’aigua continentals amb alta fiabilitat, així com tècniques que combinen dades de diferents sensors per millorar la resolució espectral i espacial.

Quins reptes queden pendents per al projecte?

Ara mateix, el projecte encara ha de desenvolupar tècniques de classificació semisupervisada per identificar zones de vegetació amb més precisió, així com millorar els algorismes per al mapeig i monitoratge d’índexs de vegetació.

Qui lidera el grup d’investigació eViS?

El grup eViS està integrat a l’Institut Universitari de Noves Tecnologies de la Imatge (INIT) i compta amb més de 30 anys d’experiència en visió artificial i aprenentatge automàtic.

Com contribueix INTERSEN a problemes globals?

A través dels seus avanços, INTERSEN exemplifica com la recerca aplicada pot oferir solucions reals a problemes globals, promovent un futur més eficient, responsable i sostenible per al planeta.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas