Alfredo López Olvera, investigador del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha recibido una beca Marie Skłodowska-Curie para desarrollar el proyecto GateMOF. Este innovador proyecto tiene como objetivo crear nuevos materiales que permitan la liberación controlada de fármacos anticancerígenos, minimizando efectos secundarios. GateMOF se centra en el desarrollo de estructuras metal-orgánicas (MOFs) que responden a estímulos del microambiente tumoral, mejorando así la precisión en la administración de tratamientos contra el cáncer. Actualmente, el proyecto está en su fase inicial, donde se llevará a cabo la síntesis de nanomateriales y pruebas de eficacia en modelos celulares.
El investigador Alfredo López Olvera, del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido galardonado con una ayuda Marie Sk?odowska-Curie Postdoctoral Fellowship para llevar a cabo el proyecto GateMOF. Este ambicioso proyecto tiene como finalidad desarrollar nuevos materiales que permitan la liberación controlada de fármacos anticancerígenos, buscando así minimizar los efectos secundarios asociados a los tratamientos tradicionales.
“El cáncer es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial”, afirma López Olvera. “A pesar de los avances en los tratamientos, no existe un enfoque completamente efectivo. La quimioterapia estándar presenta una eficacia limitada y la administración sistémica de medicamentos puede causar efectos adversos significativos en tejidos sanos. Por lo tanto, es crucial explorar métodos más específicos para dirigir las terapias directamente al tumor. Ese es el objetivo central de nuestro nuevo proyecto”, añade.
GateMOF está financiado por el programa Marie Sk?odowska-Curie Actions de la Unión Europea y se enfoca en la creación de nanosistemas avanzados que faciliten una administración más precisa y controlada de medicamentos oncológicos. En este sentido, el proyecto se centra en el desarrollo de estructuras conocidas como metal-organic frameworks (MOFs), diseñadas específicamente para encapsular y liberar fármacos de manera controlada.
Vicente Martí Centelles, investigador del IDM y coordinador del proyecto, destaca que “la principal ventaja de estos nanosistemas radica en su capacidad para responder a los estímulos del microambiente tumoral, lo cual facilitaría una administración más efectiva del medicamento contra el cáncer. Además, su diseño incorpora materiales con baja toxicidad, mejorando así la biocompatibilidad”.
En esta fase inicial del proyecto, los investigadores del IDM llevarán a cabo la síntesis de los nanomateriales en los próximos meses. Posteriormente, se realizarán experimentos sobre encapsulación y liberación selectiva de fármacos en condiciones que simulan el entorno tumoral. “Después de estas pruebas, evaluaremos su eficacia en modelos celulares”, concluye Martí Centelles.
Alfredo López Olvera es un investigador del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) de la Universitat Politècnica de València (UPV).
GateMOF es un proyecto que busca desarrollar nuevos materiales para facilitar la liberación controlada de fármacos anticancerígenos, minimizando los efectos secundarios.
El objetivo principal es crear nanosistemas avanzados que ayuden a administrar de forma más precisa y controlada los medicamentos contra el cáncer.
Los metal-organic frameworks (MOFs) son materiales diseñados para encapsular y liberar fármacos de forma controlada, con la ventaja de responder a los estímulos del microambiente tumoral.
Estos nanosistemas mejoran la administración al ser capaces de responder a las condiciones específicas del microambiente tumoral, lo que permite una entrega más precisa del medicamento y reduce la toxicidad para tejidos sanos.
GateMOF se encuentra en su fase inicial, donde se llevará a cabo la síntesis de los nanomateriales y experimentos de encapsulación y liberación selectiva de fármacos.