La nadadora paralímpica Alessia Berra ofrecerá una charla en el Centre d’Idiomes de la Universitat de València el miércoles 26 de marzo a las 17 horas. La conferencia, reprogramada tras la suspensión por condiciones meteorológicas, abordará su experiencia personal y profesional, incluyendo su trayectoria en la natación adaptada y su autobiografía "La criniera della leonessa". Berra, quien ha superado retos significativos como el síndrome de Stargardt, compartirá su visión sobre la inclusión y la motivación en el deporte. La entrada es libre y será especialmente relevante para estudiantes de lengua italiana.
La nadadora paralímpica Alessia Berra, originaria de Milán, Italia, se prepara para compartir su inspiradora trayectoria en una conferencia programada para el próximo 26 de marzo en el Centre d’Idiomes de la Universitat de València. Este evento, que se llevará a cabo en la Sala de Actos del centro a las 17 horas, fue reprogramado tras la suspensión inicial debido a condiciones meteorológicas adversas el pasado 5 de marzo.
Berra, graduada cum laude en Ciencias del Deporte con especialización en Actividades Adaptadas a Personas con Discapacidad, ha encontrado en Valencia un nuevo hogar donde combina su carrera como nadadora profesional con sus estudios de inglés. Recientemente, publicó su autobiografía titulada ‘La criniera della leonessa’, un relato personal que aborda los desafíos que ha enfrentado a lo largo de su vida.
Desde muy joven, Alessia comenzó su relación con la natación gracias a su madre, quien la introdujo al deporte cuando apenas era un bebé. A los ocho años ya competía activamente. Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando le diagnosticaron síndrome de Stargardt, una condición que afecta la visión. Enfrentó esta situación con enojo y temor, pero pronto comprendió que debía dejar atrás esa “máscara de leona” que utilizaba como defensa.
A pesar de los obstáculos, Alessia decidió luchar y encontró en la docencia y la natación dos vías para expresarse. A través de su trabajo educativo, busca promover una cultura de respeto y diversidad mediante el deporte. Su dedicación a la natación le ha valido más de 15 medallas internacionales, incluyendo una plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Su trayectoria competitiva comenzó con la Federación Italiana de Natación y continuó al unirse al equipo nacional paralímpico en 2015 para prepararse para los Juegos Olímpicos de Río. Alessia compite anualmente en eventos internacionales y está actualmente enfocada en clasificarse para el Mundial que se celebrará en Singapur este septiembre.
En Valencia, Berra se siente cómoda y comprometida con mejorar la sociedad. Dedica tiempo a motivar a los jóvenes sobre la importancia del esfuerzo para alcanzar sus objetivos. “Cuando ofrezco estas charlas siempre me queda la duda si he transmitido todo lo que quería decir; por eso decidí escribir mi autobiografía”, comenta Alessia. Su mensaje es claro: no se requieren condiciones especiales para triunfar; solo motivación y voluntad son necesarias.
La conferencia es gratuita y está especialmente dirigida a estudiantes interesados en la lengua italiana. Se espera que sea una oportunidad única para aprender sobre superación personal y deportiva desde la experiencia directa de una atleta paralímpica destacada.
Cifra | Descripción |
---|---|
1994 | Año de nacimiento de Alessia Berra. |
15 | Número de medallas internacionales ganadas por Alessia Berra. |
2020 | Año en que ganó la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio. |
2015 | Año en que comenzó a prepararse para los Juegos de Río. |
Alessia Berra es una nadadora paralímpica de Milán, Italia, nacida en 1994. Es graduada cum laude en Ciencias del Deporte y se especializa en Actividades Adaptadas a Personas con Discapacidad.
La charla tendrá lugar el miércoles 26 de marzo a las 17 horas en la Sala de Actos del Centre d’Idiomes de la Universitat de València.
El objetivo de la conferencia es compartir la experiencia de Alessia Berra y promover la cultura del respeto y diversidad a través del deporte, especialmente entre los jóvenes.
Alessia ha ganado más de 15 medallas internacionales, incluyendo una medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
En su autobiografía, titulada 'La criniera della leonessa', Alessia habla sobre los retos que ha enfrentado en su vida y cómo ha superado sus dificultades, incluyendo su diagnóstico de síndrome de Stargardt.
Sí, la charla es de entrada libre y está especialmente dirigida a estudiantes de lengua italiana.