Cultura

Estudian los apodos valencianos en jornadas académicas en la Universitat

Redacción | Jueves 27 de febrero de 2025

La Universitat de València acogerá los días 27 y 28 de febrero las jornadas 'Malnoms', dedicadas al estudio de los apodos valencianos desde 1800 hasta 2020. Este evento, organizado por la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, reunirá a expertos que presentarán investigaciones sobre el uso y la evolución de los motes en la cultura valenciana. Las sesiones incluirán debates sobre temas como la antroponimia en la obra de Vicent Andrés Estellés y el impacto escolar de los apodos. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Acadèmia Valenciana de la Llengua y busca fomentar el conocimiento sobre la riqueza lingüística del territorio.



La Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València será el escenario de un evento académico significativo los días 27 y 28 de febrero. Durante estas jornadas, tituladas ‘Malnoms’, se presentará un ambicioso proyecto dedicado a la recopilación y estudio de los apodos valencianos, abarcando un periodo que va desde 1800 hasta 2020.

Este encuentro reunirá a destacados investigadores en el ámbito de la onomástica y la sociolingüística. La inauguración está programada para el jueves a las 16:15 horas, donde Francesc Hernàndez del IES L’Om de Picassent y Vicent Garcia Perales de la Universidad Cardenal Herrera CEU ofrecerán una visión general sobre el alcance, los objetivos y la metodología del proyecto.

Un programa variado y enriquecedor

A continuación, a las 18:00 horas, Vicent Terol del Archivo Municipal de Ontinyent abordará el tema de los motes en la documentación valenciana. Posteriormente, Josep Sanchis del Institut d’Estudis de la Vall d’Albaida (IEVA) discutirá sobre los nuevos apodos surgidos en Ontinyent. La jornada continuará con Maite Álvaro de la Universitat Jaume I, quien explorará el aprovechamiento escolar de estos motes.

Las últimas intervenciones del día incluirán a Jordi Oviedo, que reflexionará sobre los apodos como elementos literarios en la obra del poeta Vicent Andrés Estellés, y Joaquim Martí, quien analizará la recepción de los motes en los sainetes. El debate finalizará entre las 20:30 y las 21:00 horas.

Continuidad en el segundo día

El viernes 28 comenzará a las 16:00 horas con Eva Montilla y Elisa Pastor de la Biblioteca Joan Reglà, quienes presentarán un mapa y bibliografía actual sobre los malnoms. Seguirá Vicent Beltran de la Universitat d’Alacant con su exposición sobre compilaciones de motes y léxico popular valenciano.

A las 17:00 horas, Andreu Beltran expondrá sobre los apodos del norte de Castelló, seguido por Maria Martínez que se centrará en los motes provenientes de los Pueblos del Norte (València). Eloína Hernández Dòria del Ayuntamiento de Picassent y Héctor Tronchoni también participarán hablando sobre cultura popular y motes locales. A las 18:30 horas, Emili Casanova, catedrático en la Universitat de València, presentará cómo estos motes han influido en la creación de topónimos locales durante el siglo XIX y principios del XX.

Un esfuerzo colaborativo

La jornada concluirá con un debate a las 19:30 horas y una presentación que mostrará ejemplos prácticos extraídos de la base de datos del proyecto. Este evento es organizado por el Projecte Toponímia de l’Arc Mediterrani - Toponomasticon Hispaniae, contando con el apoyo de la Acadèmia Valenciana de la Llengua y el Departament de Filologia Catalana.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo se celebrarán las jornadas sobre apodos valencianos?

Las jornadas se llevarán a cabo los días 27 y 28 de febrero de 2025.

¿Dónde se realizarán las jornadas?

Las jornadas se celebrarán en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València.

¿Cuál es el objetivo del proyecto presentado en las jornadas?

El proyecto tiene como objetivo la recogida y estudio de los motes valencianos desde 1800 hasta 2020.

¿Quiénes participarán en las jornadas?

Participarán estudiosos y estudiosas del tema, incluyendo académicos de diversas universidades y representantes de archivos municipales.

¿Qué temas se tratarán durante las jornadas?

Se abordarán temas como la metodología del estudio, el léxico popular valenciano, nuevos apodos, y el aprovechamiento escolar de los motes, entre otros.

¿Cómo finalizarán las jornadas?

Cada jornada concluirá con un debate abierto a la participación de los asistentes inscritos en el proyecto.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas