La Universitat Jaume I ha celebrado el seminario "Las instituciones se relacionan con el territorio", donde se han analizado los modelos culturales del Programa de Extensión Universitaria (PEU-UJI) y del Laboratoire de Recherche sur les Publics de la Culture (LRPC) de la Universidad del Quebec en Trois-Rivières. Este evento, realizado en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, reunió a representantes de ambos programas para intercambiar experiencias sobre su impacto cultural y social en sus respectivos territorios. La profesora Marie Claude Larouche, del LRPC, destacó la importancia del modelo PEU-UJI como referente para su universidad en Canadá. El seminario subrayó el papel fundamental de las comunidades locales en el desarrollo cultural y educativo.
La Universitat Jaume I ha sido el escenario del seminario titulado «Les institucions es relacionen amb el territori», donde se han analizado dos modelos culturales universitarios: el Programa d’Extensió Universitària de l’UJI (PEU-UJI) y el Laboratoire de Recherche sur les Publics de la Culture (LRPC) de la Universitat del Quebec en Trois-Rivières, Canadá.
El evento tuvo lugar en la Facultat de Ciències Humanes i Socials y reunió a miembros de la red del PEU-UJI, así como a Marie Claude Larouche, profesora de la Universidad del Quebec y codirectora del LRPC. Esta visita tiene como objetivo conocer más sobre el modelo cultural de la UJI y su conexión con el territorio a través del PEU-UJI, convirtiendo el seminario en un espacio propicio para el intercambio de experiencias entre ambas instituciones.
Los responsables de varios programas coordinados por el PEU-UJI compartieron sus experiencias y enfoques para desarrollar proyectos. Entre ellos, Ángel Portolés, técnico del SASC, destacó la función del PEU-UJI como una red al servicio del territorio. También participaron Elvira Safont, representante de la Comunitat Patrimonial Penyagolosa; Ana Querol, técnica de Cultura de Vilafranca; Alicia Sellés, coordinadora del proyecto «Biblioxarxa. Xarxa de Biblioteques Comunitàries PEU-UJI»; Joan Traver y Tomás Segarra, responsables del Museu Pedagògic de Castelló; Rafael Tormo, director del proyecto «AVAN. Espais Rurals d’Investigació Contemporània»; y Xavier Ginés, profesor de la UJI que representa la Xarxa Experta y las Beques Enclau-UJI.
Durante sus intervenciones, los representantes del PEU-UJI enfatizaron la relevancia del tejido social en su modelo. Señalaron que «lo importante es la gente del territorio» y que las instituciones deben respaldar este trabajo. Uno de los principales desafíos es hacer presente a la universidad en el territorio y utilizar lo cultural como un medio para acercarse a la realidad social. Para ello, se identifican tres líneas fundamentales: educación patrimonial, arte y creación contemporánea, y desarrollo social.
Marie Claude Larouche fue quien tomó protagonismo en la segunda parte del seminario al valorar positivamente «el trabajo y el modelo cultural diseñado por el PEU para el territorio». Reconoció que el proyecto desarrollado en Quebec está «décadas atrás» respecto al implementado en la UJI. Su interés radica en aprender sobre el Programa d’Extensió Universitària para aplicarlo en su universidad, ubicada en una área similar a Castelló.
Larouche explicó que en Canadá las universidades no tienen obligación legal de contar con una misión cultural como sí ocurre en España. La Universidad del Quebec cuenta con siete campus distribuidos en cuatro regiones diferentes, siendo Trois-Rivières donde se ha establecido el Laboratoire de Recherche sur les Publics de la Culture, un encuentro multidisciplinario para investigadores interesados en los públicos culturales.
Este laboratorio promueve valores como participación cultural, democracia cultural y diversidad cultural, buscando crear una red que fomente una vida cultural interconectada con todos los sectores sociales. En años recientes, ha llevado a cabo actividades relacionadas con la formación inicial docente para enriquecer esta formación mediante recursos culturales.
Antes del seminario, Larouche se reunió con Carmen Lázaro, vicerectora de Cultura, Llengües i Societat, para discutir sobre el desarrollo del modelo cultural de la UJI. Durante su visita también participó en una jornada organizada por el proyecto Reial Fàbrica i Territori y planea visitar el Parc Natural Serra d’Espadà para conocer más sobre el proyecto Territori Espadà.
La Universitat Jaume I ha celebrado el seminario «Les institucions es relacionen amb el territori», donde se han analizado dos modelos culturales universitarios: el Programa d’Extensió Universitària de l’UJI (PEU-UJI) y el Laboratoire de Recherche sur les Publics de la Culture (LRPC) de la Universitat del Quebec en Trois-Rivières.
El seminario contó con la participación de representantes del PEU-UJI y de Marie Claude Larouche, profesora de la Universitat del Quebec en Trois-Rivières. También intervinieron responsables de diversos programas coordinados por el PEU-UJI.
El PEU-UJI busca acompañar técnicamente a las personas que facilitan procesos culturales en el medio rural, destacando la importancia del entramado social y humano del territorio.
Se intercambiaron experiencias entre los modelos culturales, resaltando la importancia de la participación cultural, la democracia cultural y el desarrollo social interrelacionado con todos los sectores.
Marie Claude Larouche valoró positivamente el modelo cultural del PEU-UJI y expresó su interés en aplicar sus enseñanzas en la Universitat del Quebec, reconociendo que su proyecto aún está menos desarrollado en comparación al de l’UJI.