Cultura

Universidades de Alicante y La Habana desarrollan proyecto sobre habitabilidad urbana

Redacción | Lunes 17 de febrero de 2025

Investigadores de la Universidad de Alicante y la Universidad de La Habana están llevando a cabo un proyecto interdisciplinar centrado en la habitabilidad urbana y el patrimonio en La Habana Vieja. Este estudio busca diagnosticar las condiciones de vivienda en entornos patrimoniales y proponer estrategias sostenibles, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El equipo, compuesto por académicos y estudiantes de ambas universidades, también colabora con diversas instituciones locales para integrar perspectivas arquitectónicas y sociológicas. Este esfuerzo refuerza la cooperación internacional y el compromiso con la investigación aplicada para mejorar la calidad de vida en ciudades históricas.



Investigadores de la Universidad de Alicante y de la Universidad de La Habana han unido fuerzas en un innovador proyecto que busca analizar la habitabilidad urbana y proponer estrategias sostenibles para mejorar las condiciones de vida en La Habana Vieja. Este esfuerzo se centra en diagnosticar las condiciones de vivienda en entornos patrimoniales, con el objetivo de fomentar una gestión urbana integral que esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El equipo, compuesto por los profesores Antonio Jiménez Delgado, Diana Jareño Ruiz, Raquel Pérez del Hoyo y Joaquín López Davó, junto a los doctorandos Francisco Javier Jiménez Loaisa y Jorge Abellán Ramos, así como la estudiante Lucía Hernández Ruiz, forma parte del proyecto titulado Habitar la Ciudad de la Habana: Salud, Bienestar y Sostenibilidad. Esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre ambas universidades.

Colaboración interdisciplinaria

La colaboración no solo incluye a las universidades, sino también a la Oficina del Historiador de la Ciudad, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana y el Politecnico di Milano. El enfoque del estudio se sitúa en la intersección entre la arquitectura y la sociología.

Durante su estancia en La Habana, los investigadores establecieron líneas de trabajo conjuntas con el proyecto Ciudades de Contraste, que vincula a La Habana con Milán y Alicante. Además, llevaron a cabo visitas a proyectos de intervención social, incluyendo viviendas sociales, escuelas y centros para personas mayores. Estas actividades han permitido realizar un análisis interdisciplinario que combina perspectivas arquitectónicas con estudios sociológicos sobre las comunidades locales.

Puntos clave del proyecto

Diana Jareño, socióloga de la Universidad de Alicante, subraya “la importancia de reforzar los estudios sobre población y condiciones sociales en estos trabajos. Esto es fundamental para lograr una gestión integral que atienda las necesidades tanto de los territorios como de las comunidades que los habitan”.

En el ámbito académico, los doctorandos Jorge Abellán Ramos y Francisco Javier Jiménez Loaisa han compartido avances sobre sus investigaciones. Estas exploraciones incluyen el impacto de la inteligencia artificial en la gestión del patrimonio y destacan la relevancia del análisis social en proyectos urbanos.

A través de su colaboración con la Oficina del Historiador, se logró la donación de sensores para medir variables ambientales por parte del arquitecto técnico Joaquín López Davó. Esta acción tiene como finalidad contribuir a la evaluación y conservación de los espacios urbanos en La Habana Vieja.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Este proyecto no solo fortalece la cooperación interuniversitaria sino que también reafirma el compromiso de la Universidad de Alicante con investigaciones aplicadas que buscan mejorar la habitabilidad en entornos urbanos históricos.

Desde el equipo investigador se destaca que “la sinergia entre sociología y arquitectura”, así como “la colaboración entre instituciones académicas” sienta bases sólidas para futuras investigaciones y estrategias orientadas al desarrollo sostenible en ciudades patrimoniales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas