Actualidad

Investigadores de la UJI inician desarrollo de láseres de perovskita innovadores y económicos

Redacción | Miércoles 29 de enero de 2025

El Institut de Materials Avançats de la Universitat Jaume I (UJI) está liderando un innovador proyecto para desarrollar láseres superradiantes de perovskita de haluro a bajo costo. Este avance, financiado por la Unión Europea con 500,000 euros, busca revolucionar el campo de la optoelectrónica y la ciencia de materiales, con aplicaciones potenciales en energía fotovoltaica, computación cuántica y tecnología 6G. El equipo, compuesto por destacados investigadores como Iván Mora Seró y Rosario Vidal, se centra en crear emisores láser eficientes que operen a temperatura ambiente y generen luz ultracoherente pura. Este esfuerzo también incluye un compromiso con la sostenibilidad mediante la reducción de residuos electrónicos y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.



Un equipo de investigadores de la Universitat Jaume I (UJI) está a la vanguardia del desarrollo de lásers superradiantes de perovskita de haluro, una tecnología que promete revolucionar el campo de los materiales y la optoelectrónica. El catedrático Iván Mora Seró, junto a las investigadoras Eva María Barea y Sofía Masi, así como la catedrática Rosario Vidal, forman parte del Grup de Semiconductors Avançats del Institut de Materials Avançats (INAM).

Este ambicioso proyecto, denominado «Lásers de perovskita superradiantes a temperatura ambiente», ha recibido un financiamiento de 500,000 euros por parte de la Unión Europea a través del programa EIC Pathfinder dentro del marco de Horizonte Europa. Su objetivo es desarrollar emisores que funcionen como lásers topológicos con propiedades de cristal fotónico, lo que permitiría alcanzar una alta potencia y un ancho de línea muy estrecho.

Nuevas Fronteras en Tecnología Láser

A día de hoy, los lásers más avanzados son aquellos basados en gas de electrones libres o en medios semiconductores estabilizados en cavidades ópticas. Sin embargo, estos últimos enfrentan limitaciones debido al ruido térmico que afecta su rendimiento. El proyecto SUPERLASER busca superar estas barreras mediante la producción de lásers superradiantes que sean no solo económicos, sino también eficientes y con un ancho de línea ultraestrecho.

La innovación radica en combinar materiales ganadores con transportadores de carga energéticamente emparejados para crear los primeros lásers eléctricos bombeados que operen a temperatura ambiente. Esta tecnología se propone ser fundamental en aplicaciones críticas como la computación cuántica, la detección de ondas gravitacionales y el enfriamiento del estado fundamental.

Compromiso con la Sostenibilidad

El plan se desarrollará durante tres años y contempla estrategias para reducir residuos electrónicos y la dependencia de materias primas críticas. En consonancia con los objetivos del programa Pathfinder, se implementarán protocolos para garantizar que los avances tecnológicos sean respetuosos con el medio ambiente.

El consorcio encargado del proyecto está coordinado por el National Centre for Scientific Research «Demokritel» en Grecia e incluye instituciones como el Interuniversity Microelectronics Centre (Bélgica), la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y otras destacadas universidades europeas.

Reconocimientos al Investigador Principal

Iván Mora Seró, investigador destacado en el Departamento de Física y el INAM, ha sido reconocido por su excelencia investigadora al recibir el premio otorgado por la Real Sociedad Española de Química en 2022. Con más de 290 publicaciones citadas más de 35,000 veces, Mora es uno de los científicos más influyentes en su campo.

En 2017, obtuvo una prestigiosa subvención europea Consolidator Grant para su proyecto No-LIMIT, cuyo propósito era mejorar la eficiencia solar mediante interacciones sinérgicas entre diferentes materiales. Este nuevo proyecto es uno entre varios financiados por el programa EIC Pathfinder donde participa personal investigador de la UJI.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
500,000 euros Financiamento obtenido de la Unión Europea para el proyecto.
3 años Duración del plan de trabajo del proyecto.
290 artículos Cantidad de artículos publicados por Iván Mora Seró.
35,000 citas Citas recibidas por los artículos de Iván Mora Seró.

Preguntas sobre la noticia

¿Quiénes participan en el desarrollo de los láseres superradiants de perovskita?

Participan el catedràtic Iván Mora Seró y las investigadoras Eva María Barea y Sofía Masi del Grup de Semiconductors Avançats, así como la catedràtica Rosario Vidal del Grup d’Investigació i Desenvolupament Verd, todos del Institut de Materials Avançats (INAM) de la Universitat Jaume I.

¿Cuál es el objetivo del proyecto "Làsers de perovskita superradiants a temperatura ambient"?

El objetivo es desarrollar láseres superradiants de perovskita de halur a bajo costo que propicien una nueva era en la ciencia de materiales y optoelectrónica, con aplicaciones potenciales en energía fotovoltaica, tecnología cuántica y tecnología 6G.

¿Qué financiamiento ha recibido el proyecto?

El proyecto ha obtenido un financiamiento de quinientos mil euros de la Unión Europea dentro del programa EIC Pathfinder de Horizonte Europa.

¿Cuáles son algunas aplicaciones previstas para los láseres desarrollados?

Se prevé su uso en computación cuántica, sincronización cuántica, detección de ondas gravitacionales y refriado del estado fundamental, donde es vital la luz ultracoherente pura.

¿Cómo se abordará la sostenibilidad en este proyecto?

El plan contempla la investigación para reducir residuos electrónicos y dependencia de materias primas críticas mediante protocolos de reciclaje y reutilización.

¿Quién coordina el consorcio del proyecto?

El consorcio está coordinado por el National Centre for Scientific Research "Demokritel" de Grecia.

¿Qué otros proyectos del programa EIC Pathfinder incluye la Universitat Jaume I?

Aparte del proyecto mencionado, también participa en OHPERA, DYNAMO y RADIANT, que abordan temas relacionados con hidrógeno verde, moduladores espaciales de luz y tecnologías con quiralidad respectivamente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas