La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y la Academia de Fisioterapia de la Comunidad Valenciana (AFISCV) han firmado un acuerdo de colaboración para promover actividades científicas y culturales en el ámbito de la fisioterapia. Este convenio, firmado por el rector Higinio Marín y el presidente Pedro Rosado, busca impulsar la investigación, difusión y desarrollo de la fisioterapia como disciplina científica. Además, permitirá a los estudiantes de CEU UCH realizar prácticas formativas en la Academia y facilitará el acceso recíproco a recursos bibliográficos y locales. La AFISCV, pionera en España, se compromete a organizar sesiones científicas para analizar y discutir temas relevantes en fisioterapia.
La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y la Academia de Fisioterapia de la Comunidad Valenciana (AFISCV) han formalizado un acuerdo de colaboración que busca fomentar actividades conjuntas en el ámbito cultural, educativo, editorial y científico. Este convenio fue firmado por el rector de la CEU UCH, Higinio Marín, y el presidente de la AFISCV, Pedro Rosado.
La AFISCV se destaca como la primera academia de fisioterapia en España, con el propósito de promover el estudio, la investigación y el desarrollo de esta disciplina dentro del campo de las Ciencias de la Salud. El acuerdo permitirá una colaboración más estrecha entre ambas instituciones en temas relacionados con la investigación en fisioterapia.
El convenio establece mecanismos para facilitar el acceso recíproco a fondos bibliográficos y documentales, así como el uso compartido de instalaciones para llevar a cabo diversas actividades. Además, se contempla la asistencia técnica en nuevas tecnologías.
Marín enfatizó que este acuerdo también beneficiará a los estudiantes de la CEU UCH al permitirles realizar prácticas formativas en las instalaciones de la Academia, lo que contribuirá a su formación profesional en fisioterapia.
Por su parte, Pedro Rosado mencionó que los académicos, todos ellos doctores y en su mayoría docentes universitarios, podrán participar activamente en futuras revisiones de planes de estudio, aportando su experiencia y conocimiento al desarrollo académico.
La firma del convenio tuvo lugar en el rectorado de la CEU UCH y contó con la presencia del vicerrector de Calidad y Estudiantes, Javier Montañez, así como otros miembros destacados del Departamento de Fisioterapia.
La AFISCV es reconocida como una institución pionera en España. Con el apoyo del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana y la CEU UCH, su misión es impulsar no solo el estudio sino también la difusión y promoción del progreso en fisioterapia como disciplina científica.
Entre sus objetivos se incluye la organización de sesiones científicas que permitan analizar y discutir los avances en fisioterapia dentro de la Comunitat Valenciana.
La Universidad CEU Cardenal Herrera y la Academia de Fisioterapia de la Comunidad Valenciana han firmado un convenio para promover actividades culturales, educativas, editoriales y científicas conjuntamente.
El objetivo de la AFISCV es impulsar el estudio, investigación, difusión, promoción, progreso y desarrollo de la Fisioterapia como disciplina científica en el campo de las Ciencias de la Salud.
El convenio facilitará a los estudiantes de la CEU UCH realizar prácticas formativas en las instalaciones de la Academia, lo que ayudará a completar sus estudios en Fisioterapia.
En la firma del convenio participaron Higinio Marín, rector de la CEU UCH; Pedro Rosado, presidente de la AFISCV; y otros miembros del equipo directivo y académico de ambas instituciones.
Se prevé colaboración en investigación en Fisioterapia, acceso recíproco a fondos bibliográficos y documentación, uso compartido de locales e instalaciones, así como asistencia técnica en nuevas tecnologías.