La Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas en diciembre, con un total de 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% en las pensiones, efectiva desde el 1 de enero, garantizando así el poder adquisitivo de los beneficiarios. La pensión media del sistema se sitúa en 1.261,9 euros, mientras que la media de jubilación alcanza los 1.449,9 euros mensuales. Esta medida impactará a más de 6,5 millones de jubilados y a otros tipos de pensiones como viudedad e incapacidad permanente. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas.
La Seguridad Social ha realizado el abono de un total de 10.281.477 pensiones a 9,3 millones de personas durante la nómina correspondiente al mes de diciembre, alcanzando una cifra global de 12.974,2 millones de euros. Este significativo desembolso se produce en un contexto donde el Consejo de Ministros, en su reunión del 23 de diciembre, aprobó la revalorización de las pensiones que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
Dicha revalorización contempla un incremento del 2,8%, basado en el IPC medio entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, conforme a la Ley que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones, vigente desde 2021. Además, se prevé que las pensiones mínimas experimenten un aumento del 6% en 2025, con incrementos aún mayores para aquellas pensiones que tengan cónyuge a cargo o sean viudedad con cargas familiares, que verán un aumento del 9,1%.
La medida afectará a aproximadamente 6,5 millones de pensiones por jubilación y a 2,4 millones por viudedad dentro del sistema de Seguridad Social. También se beneficiarán las pensiones por incapacidad permanente (995.503) y orfandad (339.837) así como aquellas en favor de familiares (46.312). Asimismo, se aplicará a las 721.275 pensiones de Clases Pasivas, que mayoritariamente corresponden a funcionarios.
A diciembre, el número total de pensionistas asciende a 9,3 millones, distribuidos casi equitativamente entre hombres (4,7 millones) y mujeres (4,6 millones). Se estima que esta revalorización representará alrededor de 600 euros adicionales al año para quienes perciben una pensión media por jubilación.
La pensión media del sistema se sitúa en 1.261,9 euros, lo que representa un incremento del 5,3% respecto al mismo mes del año anterior. Este promedio incluye diversas clases de pensiones: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. En particular, la pensión media por jubilación es actualmente de 1.449,9 euros mensuales, beneficiando a más de dos tercios del total de pensionistas.
Análisis por regímenes muestran que la pensión media por jubilación del Régimen General es de 1.607,4 euros mensuales, mientras que los trabajadores autónomos reciben una media mensual de apenas 967,4 euros. En sectores específicos como la minería del carbón y el régimen del mar se observan cuantías más elevadas: 2.812,2 euros y 1.605,4 euros, respectivamente.
Cabe destacar que la nómina mensual total para las pensiones contributivas alcanzó los 12.974,2 millones de euros. De esta cantidad significativa, tres cuartas partes corresponden a las pensiones por jubilación (73,1%), lo que equivale a unos 9.491,8 millones de euros.
Concepto | Cifra |
---|---|
Número de pensiones abonadas | 10.281.477 |
Número de pensionistas | 9.300.000 |
Nómina total en diciembre | 12.974,2 millones de euros |
Aumento medio por jubilación tras revalorización | 600 euros anuales |
Pensión media del sistema | 1.261,9 euros |
Pensión media de jubilación | 1.449,9 euros mensuales |
La Seguridad Social ha abonado 10.281.477 pensiones a 9,3 millones de personas en diciembre.
La nómina de pensiones en diciembre ha ascendido a 12.974,2 millones de euros.
La revalorización será del 2,8% con carácter general.
Las pensiones mínimas subirán un 6% en 2025, y un porcentaje mayor para pensiones con cónyuge a cargo y viudedad con cargas familiares, que aumentarán un 9,1%.
La pensión media del sistema es de 1.261,9 euros este mes, un 5,3% más que en el mismo mes del año anterior.
De los 9,3 millones de pensionistas, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones son mujeres.
Tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación (73,1%), seguidas por las pensiones de viudedad (16,4%), incapacidad permanente (8,9%), orfandad (1,3%) y prestaciones en favor de familiares (0,26%).
Las jubilaciones anticipadas han disminuido al 29% del total mientras que las jubilaciones demoradas han aumentado al 9,4% del total.
Es un complemento que beneficia principalmente a mujeres pensionistas y consiste en una cuantía fija por hijo que se aplica desde febrero de 2021.
El importe medio mensual del complemento es de 70,1 euros.