Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y Fisabio han solicitado la patente de nuevos compuestos que inhiben la enzima CDK4, crucial en el desarrollo de cánceres agresivos como el glioblastoma. Estas moléculas podrían frenar la proliferación celular y ofrecer una alternativa más selectiva a tratamientos existentes, reduciendo efectos secundarios. El estudio combina simulaciones por ordenador y pruebas en líneas celulares, y representa un avance significativo en la lucha contra tipos de cáncer resistentes. La investigación cuenta con el apoyo de diversas instituciones y se centra en el diseño de fármacos innovadores para mejorar las opciones terapéuticas disponibles.
Un equipo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio) ha realizado un avance significativo en la lucha contra el cáncer. Han identificado varias moléculas capaces de frenar la proliferación celular asociada al crecimiento de tumores, como los glioblastomas, así como otros tipos de cáncer.
Estas moléculas se presentan como candidatas para el desarrollo de terapias que bloqueen la enzima CDK4, conocida por acelerar el crecimiento de células cancerosas. Actualmente, se ha solicitado la patente para el uso de estos inhibidores y se están llevando a cabo pruebas para evaluar su efectividad y seguridad en modelos celulares.
El equipo investigador forma parte del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE), que colabora con el Hospital General Universitario de Elche y Fisabio. La investigación se ha llevado a cabo mediante simulaciones por ordenador, conocidas como in silico, así como experimentos in vitro en líneas celulares. Sin embargo, para que estas moléculas sean aprobadas como tratamientos, se necesitarán años adicionales de estudios preclínicos y clínicos.
Camino de Juan, investigadora de Fisabio en el Hospital de Elche, destaca que “el desarrollo de este y otros tratamientos dirigidos es clave para avanzar en la lucha contra tipos de cáncer muy resistentes, como es el caso del glioblastoma”. Aunque existen fármacos actuales contra CDK4, el nuevo tratamiento en fase de diseño promete ser más selectivo, lo que podría reducir los efectos secundarios asociados a las terapias convencionales.
El glioblastoma es uno de los tumores cerebrales más agresivos y difíciles de tratar. En este tipo específico de cáncer, los niveles de CDK4 son anormalmente altos. Este estudio adopta un enfoque innovador al diseñar compuestos inhibidores que bloquean directamente la interacción entre CDK4 y su proteína activadora, la ciclina.
“Esta nueva terapia podría ser una alternativa eficaz para los pacientes que no responden a los tratamientos convencionales”, afirma Miguel Saceda, profesor en la UMH e investigador en Fisabio. La colaboración entre IDiBE y Fisabio ejemplifica cómo la investigación multidisciplinaria puede generar avances significativos en soluciones terapéuticas innovadoras.
El proyecto titulado “FarcoCyD - Desarrollo de nuevos fármacos inhibidores de CDK4 dirigidos contra la interfase CDK4-ciclinaD1 para el tratamiento del glioblastoma multiforme” cuenta con financiación del programa UMH-Fisabio Ilisabio en su modalidad Acciones Preparatorias, así como del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Fondo Social Europeo “Investing in your future” (MS19/00095 y PI22/00824).
IDiBE es un centro avanzado dedicado al estudio y desarrollo de nuevas terapias biotecnológicas aplicadas a la salud humana. Sus áreas incluyen tratamientos innovadores para enfermedades complejas como el cáncer o diabetes. Para más información sobre sus actividades: IDiBE UMH.
Por su parte, Fisabio es una fundación pública que promueve la investigación biomédica en la Comunidad Valenciana, enfocándose en transferir conocimientos a la sociedad. Más detalles sobre sus proyectos pueden encontrarse en su sitio web: Fisabio.
El equipo responsable por esta solicitud patentada está compuesto por investigadores destacados: Camino de Juan Romero, Miguel Saceda Sánchez, María Fuentes Baile, Salomé Araujo Abad, José Antonio Encinar Hidalgo, María Pilar García Morales, Elizabeth Pérez Valenciano y Ana María Fernández Escamilla.
La enzima CDK4 es una quinasa que acelera el crecimiento de las células cancerosas. Su presencia en niveles más altos de lo normal está asociada con tumores agresivos como el glioblastoma, lo que la convierte en un objetivo clave para el desarrollo de terapias contra el cáncer.
Los investigadores han identificado varias moléculas que podrían frenar la proliferación celular asociada al crecimiento de tumores, específicamente inhibidores de la interacción entre CDK4 y su proteína activadora, la ciclina D1.
El estudio combina simulaciones por ordenador (in silico) y experimentos en líneas celulares (in vitro) para diseñar fármacos que bloqueen la actividad de la enzima CDK4, buscando desarrollar tratamientos más selectivos con menos efectos secundarios.
Aún se requieren años de estudios preclínicos y clínicos en diferentes modelos celulares y animales antes de que estas moléculas puedan ser aprobadas como fármacos efectivos.
Esta nueva terapia podría ofrecer una alternativa eficaz para pacientes que no responden a tratamientos convencionales, mejorando las opciones disponibles para combatir este tipo de cáncer muy resistente.
El equipo está integrado por investigadores como Camino de Juan Romero, Miguel Saceda Sánchez, María Fuentes Baile, entre otros, pertenecientes a la Universidad Miguel Hernández y Fisabio.