El Alicante Smartphone Film Festival concluyó su tercera edición con una gala de clausura en la Casa de la Música de las Cigarreras, donde se premiaron los mejores cortometrajes realizados con teléfono móvil de 11 países. Con el apoyo de Impulsalicante, Diputación y Hospital General, el evento destacó la creatividad y el talento emergente en el cine. Se otorgaron 2.500 euros en premios, incluyendo categorías como mejor cortometraje internacional y mejor director. La concejala Mari Carmen de España subrayó la importancia del festival para la industria cinematográfica local y su proyección internacional.
El Alicante Smartphone Film Festival concluyó su tercera edición el pasado sábado con una gala de clausura celebrada en la Casa de la Música de las Cigarreras. Este evento, que destaca por la proyección de cortometrajes realizados con teléfonos móviles, culminó con la entrega de premios a los trabajos ganadores, presentada por la actriz y presentadora alicantina Vanesa Romero. En total, se repartieron 2.500 euros en premios, gracias al apoyo de la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, conocida como Impulsalicante, junto a la Diputación y el Hospital General de Alicante.
Durante la gala, se proyectó un video resumen que capturó los cinco intensos días del festival, que incluyeron presentaciones, proyecciones de cortometrajes y talleres formativos enfocados en temas como la lucha contra el cambio climático. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, quien también preside la Agencia Local de Desarrollo, destacó el impacto positivo del festival para los nuevos creadores y para la industria cinematográfica local, subrayando su creciente proyección internacional.
El director del festival, David Seva Morera, expresó su satisfacción por esta edición al mencionar el elevado número de trabajos presentados tanto a nivel nacional como internacional. Resaltó el esfuerzo del festival por fomentar una nueva generación de realizadores en Alicante y agradeció a los patrocinadores su contribución para hacer realidad este evento.
En un apartado especial denominado “Hospital de Cine”, Javier Gonzales de Dios, jefe de pediatría del Hospital General Doctor Balmis, compartió su emoción por transformar el hospital en un plató cinematográfico donde participaron jóvenes pacientes oncológicos. Agradeció a los organizadores del festival por su dedicación e implicación con el hospital durante otro año consecutivo.
El jurado del festival estuvo presidido por el actor Luis Miguel Seguí, quien elogió la calidad general de los cortometrajes presentados y animó a los cineastas a seguir participando en futuras ediciones. Junto a él estuvieron otros miembros del jurado como Alfredo Navarro, director galardonado con un Goya, y Victoria Seva Mira, codirectora del festival.
Entre los trabajos premiados se destacó “Lucha contra el cambio climático”, cuyo premio fue otorgado a ‘Conciencia ecológica’ de Matilda Camil. Este cortometraje recibió distribución gratuita en festivales nacionales valorada en 1.200 euros. El premio al mejor cortometraje de animación fue para ‘Wiñequitos’, también dirigido por Camil, dotado con 500 euros.
El actor Luis Miguel Seguí entregó el premio al mejor cortometraje de comedia a ‘Piso a piso’ de Olivia Scot, mientras que ‘Tomorrow’, del director francés Jean-Francois, fue reconocido como el mejor cortometraje internacional. También se premió a Collin Natkaniec como mejor director por ‘No Exit’. Las actrices Carmen García y María Catalán recibieron el galardón a mejor actriz por su actuación en ‘La chica del reflejo’, mientras que Daniel Bosch fue reconocido como mejor actor por su papel en ‘Justo a tiempo’.
Además, ‘La cena’ de Laura Jiménez Quesada fue premiado como mejor cortometraje provincial con una dotación económica similar. Por último, Mari Carmen de España cerró el festival con un mensaje motivador hacia todos los asistentes, alentándolos a continuar participando y destacando el compromiso del evento con la búsqueda y visibilidad del talento emergente.
Descripción | Cantidad (€) |
---|---|
Total de premios | 2,500 |
Premio al mejor cortometraje (Conciencia ecológica) | 1,200 |
Premio al mejor cortometraje de animación | 500 |
Premio al mejor cortometraje de comedia | 500 |
Premio al mejor cortometraje internacional | 500 |
Premio al mejor cortometraje Provincia de Alicante | 500 |
Premio al mejor cortometraje de ficción nacional | 500 |
La tercera edición del Alicante Smartphone Film Festival se celebró el 16 de diciembre de 2024.
La gala de clausura tuvo lugar en la Casa de la Música de las Cigarreras, en Alicante.
El festival fue patrocinado por Impulsalicante, la Diputación y el Hospital General de Alicante.
Se repartieron un total de 2.500 euros en premios a los cortometrajes ganadores.
Durante el evento se realizaron presentaciones, proyecciones de cortometrajes, sesiones formativas y talleres, incluyendo uno enfocado a la lucha contra el cambio climático.
Se otorgaron varios premios, incluyendo mejor cortometraje, mejor cortometraje de animación, mejor cortometraje internacional, entre otros.
La gala fue presentada por la actriz alicantina Vanesa Romero.
El premio al mejor cortometraje “Lucha contra el cambio climático” fue para 'Conciencia ecológica' de Matilda Camil.
David Seva Morera expresó su felicidad y orgullo por la cantidad de trabajos presentados a nivel nacional e internacional y resaltó el trabajo del festival para crear una cantera de realizadores en Alicante.