La Jornada Agro-Day24, celebrada en la Universitat Politècnica de València, reunió a más de 400 participantes para abordar los desafíos actuales y futuros de la agricultura. Expertos discutieron estrategias como la optimización del riego, la revitalización del suelo y la recuperación de cultivos tradicionales. La jornada destacó la importancia de la innovación tecnológica y el aprendizaje de la naturaleza para lograr una agricultura sostenible frente al cambio climático. También se abordaron temas como la escasez de agua y el apoyo al entorno rural, enfatizando que es crucial proteger la soberanía alimentaria. Este evento fue impulsado por la Cátedra Timac Agro, dedicada al desarrollo agrícola sostenible.
La Universitat Politècnica de València fue el escenario de la Jornada Agro-Day24, un evento que reunió a expertos y profesionales del sector agrícola para abordar los desafíos contemporáneos y futuros de la agricultura. La jornada, organizada por la Cátedra Timac Agro, se centró en estrategias cruciales como la optimización del agua de riego, la revitalización de la fertilidad del suelo y el fomento de cultivos tradicionales.
Más de 400 asistentes, incluyendo científicos, agricultores, estudiantes y representantes de diversas instituciones, participaron en este encuentro. La inauguración estuvo a cargo de Thomas Georgelin, director general del Centro de Innovación Global del Groupe Roullier, junto al rector de la UPV, José E. Capilla, y Ricardo Llátser, director general de TIMAC AGRO.
Georgelin enfatizó la importancia de estos encuentros para el sector agrícola europeo: “Estamos ante la segunda revolución agrícola”, afirmó, destacando la necesidad urgente de encontrar soluciones innovadoras frente al cambio climático.
Antonio Leyva, jefe del departamento de Genética Molecular del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, también participó en el evento. Leyva subrayó que estamos viviendo una revolución tecnológica que permitirá desarrollar una agricultura más sostenible y menos perjudicial para el medio ambiente. Resaltó la relevancia de recuperar cultivos tradicionales que han sido históricamente infrautilizados pero que poseen adaptaciones valiosas a condiciones climáticas adversas.
El investigador Isaya Kisekka, de la Universidad de California Davis, abordó uno de los problemas más críticos que enfrentan los agricultores: la escasez de agua. Kisekka propuso dos enfoques esenciales: una gestión estratégica adecuada y el uso avanzado de tecnología. “Diseñar plantaciones equilibradas es fundamental para evitar vulnerabilidades ante sequías”, explicó.
Kisekka también abogó por el uso de sistemas tecnológicos que monitoricen las condiciones del suelo y las plantas para optimizar los períodos de riego. Además, destacó la importancia de técnicas agrícolas regenerativas para mejorar la retención de humedad en el suelo.
La jornada también puso énfasis en la necesidad de valorar adecuadamente el entorno rural para preservar la soberanía alimentaria. Cristina Lull, directora de la Cátedra Timac-Agro, mencionó que uno de los bloques temáticos se centró en analizar los retos y oportunidades del mundo rural.
Manuel Campo Vidal, periodista y doctor en Sociología, intervino señalando que “la burocracia creciente es uno de los principales problemas” que enfrenta actualmente el sector agrícola. Este contexto resalta la urgencia por implementar políticas que incentiven prácticas agrícolas sostenibles.
La Jornada Agro-Day24 reunió a destacados representantes internacionales provenientes de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (CSIC), el Instituto Agrofísico en Polonia y otros organismos relevantes en innovación agrícola. La Cátedra Timac Agro – Pioneros por naturaleza fue clave en esta iniciativa dedicada al desarrollo sostenible dentro del ámbito agrario.
Este evento no solo sirvió como plataforma para compartir conocimientos y experiencias entre expertos sino también como un llamado a la acción frente a los desafíos actuales que enfrenta la agricultura global.
Cifra | Descripción |
---|---|
400 | Número de asistentes a la jornada |
11/12/2024 | Fecha del evento |
3 | Número de bloques en la jornada |
La Jornada Agro-Day24 es un evento celebrado en la Universitat Politècnica de València que presenta avances técnicos y tecnológicos para enfrentar los retos actuales y futuros de la agricultura.
Se abordaron temas como la optimización del agua de riego, la revitalización de la fertilidad del suelo, la recuperación de cultivos tradicionales y el incentivo al entorno rural.
Más de 400 personas asistieron, incluyendo personal científico, agricultores, estudiantes y representantes de empresas e instituciones.
Thomas Georgelin mencionó que estos encuentros son clave para el sector agrícola, subrayando que Europa es consciente del cambio climático y necesita desarrollar nuevas soluciones para una nueva agricultura.
Kisekka destacó dos enfoques: la gestión estratégica mediante un diseño equilibrado de plantaciones y el uso de tecnología para monitorizar el suelo, las plantas y el clima.
Antonio Leyva enfatizó que los cultivos tradicionales tienen estrategias adaptativas a condiciones climáticas adversas y podrían ser fundamentales para una agricultura más sostenible.
Cristina Lull indicó que es necesario estudiar los retos y oportunidades del mundo rural para proteger la soberanía alimentaria y facilitar la práctica agrícola.
La jornada reunió a figuras destacadas de organismos como la Universidad de California, Davis; el CSIC; y otros institutos relacionados con la agricultura y biotecnología.