Actualidad

El turismo puede ayudar a la recuperación tras la DANA en Valencia

Redacción | Lunes 09 de diciembre de 2024

El turismo puede jugar un papel crucial en la recuperación de Valencia tras la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que causó devastadoras inundaciones. Expertos destacan la importancia de una gestión adecuada del sector turístico para mitigar el impacto de desastres naturales y fomentar la resiliencia económica. La experiencia de otras ciudades, como Nueva Orleans y Christchurch, demuestra que el turismo sostenible y cultural puede revitalizar comunidades afectadas. Es esencial implementar planes educativos y protocolos de crisis, así como asegurar una comunicación efectiva durante emergencias. La colaboración entre turistas y locales es clave para superar esta crisis y promover un futuro más seguro y próspero para Valencia.



El 29 de octubre de 2024, España se vio azotada por una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que trajo consigo vientos intensos, tornados y lluvias torrenciales, especialmente en las cercanías de Valencia y otras localidades del sur del país. Las inundaciones que siguieron a este fenómeno natural afectaron a cientos de miles de personas y hogares, según informes de la Universitat de València.

En los días posteriores a la catástrofe, un grupo diverso de voluntarios se movilizó para brindar asistencia a los afectados. Entre ellos se encontraba una dermatóloga, una enfermera, una criminóloga y un experto en logística, acompañados por un exmilitar que orientaba a sus hijas sobre cómo ayudar. Este panorama evidenció la preparación y el compromiso de quienes acudieron al llamado de auxilio.

El papel del turismo en situaciones críticas

En medio de esta situación crítica, una docente especializada en turismo reflexionaba sobre su posible contribución. Sin embargo, tras discutirlo con sus colegas, se llegó a la conclusión de que los profesionales del sector turístico pueden desempeñar un papel fundamental durante las crisis. Así nació la idea de redactar un artículo que aborde cómo el turismo puede ser parte de la solución ante desastres como la DANA.

La llegada de este fenómeno meteorológico tuvo consecuencias devastadoras: lluvias torrenciales e inundaciones que destruyeron viviendas y afectaron gravemente a la población. Investigaciones previas han demostrado que los desastres naturales impactan no solo a las comunidades locales, sino también a toda la región. La disminución del turismo en áreas como Valencia puede tener repercusiones significativas en su recuperación económica. Ejemplos como el descenso del 49% en el número de turistas en Islandia tras la erupción volcánica de 2010 o el caso de Taiwán tras el terremoto de 1999 ilustran esta realidad.

Desafíos y oportunidades para el sector turístico

Los efectos del cambio climático son palpables y afectan al sector turístico globalmente, presentando riesgos considerables. Es imperativo que las instituciones públicas implementen planes educativos y programas de sensibilización dirigidos tanto a proveedores turísticos como a turistas y residentes. Esto implica ajustar servicios, evaluar riesgos y establecer protocolos para gestionar crisis relacionadas con el cambio climático.

Desde la pandemia por COVID-19, ha aumentado la conciencia entre los consumidores sobre sus gastos y expectativas. Un cambio notable ha sido el incremento en la demanda de pólizas de seguro por parte de los turistas. La Unión Europea ha regulado más claramente el proceso de compra de paquetes turísticos mediante la «Directiva sobre viajes combinados», lo que ha llevado a los operadores a ofrecer políticas más flexibles para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado.

Lecciones aprendidas y estrategias futuras

A pesar del impacto negativo que pueden tener desastres naturales sobre el turismo, hay ejemplos esperanzadores como Nueva Orleans después del huracán Katrina o Christchurch tras el terremoto neozelandés. En estos casos, se llevaron a cabo campañas promocionales para reconstruir la imagen turística y revitalizar la cultura local. Valencia tiene un potencial único; fomentar un turismo sostenible centrado en aspectos culturales, gastronómicos y naturales puede ser clave para su recuperación.

La recuperación post-DANA no solo depende de restaurar infraestructuras físicas; también es crucial que los turistas actúen con responsabilidad para minimizar su impacto en el destino. Una mala gestión podría generar conflictos similares a los vividos en Hawaii tras los incendios en Maui. Por ello, es vital implementar una comunicación efectiva que garantice alertas claras para turistas y residentes durante emergencias.

Solidaridad y resiliencia comunitaria

A pesar del dolor causado por la DANA, se ha evidenciado un fuerte sentido de unidad entre los habitantes afectados. Miles de voluntarios han llegado para ofrecer su ayuda en medio del trauma colectivo. Los expertos subrayan que superar esta crisis depende esencialmente del compromiso humano con las comunidades vulnerables.

La diversidad del sector turístico representa una ventaja estratégica durante momentos críticos. En Valencia, aunque muchos hoteles enfrentaron cancelaciones, han servido como refugios temporales para voluntarios; organizaciones como World Central Kitchen han adaptado sus instalaciones para ofrecer alimentos e información vital. Espacios emblemáticos como Feria Valencia han jugado un papel crucial durante esta emergencia.

Firmado: Claustro del Grado en Gestión Turística y del Ocio de la Universidad Europea de Valencia

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA)?

Una DANA es un fenómeno meteorológico que puede provocar fuertes vientos, tornados e intensas precipitaciones, llevando a inundaciones repentinas y afectando gravemente a las comunidades locales.

¿Cómo afecta el turismo a la recuperación tras desastres naturales?

El turismo tiene un impacto significativo en la recuperación económica de las áreas afectadas. La reducción del turismo puede dificultar la recuperación, como se evidenció en Islandia y Taiwán tras sus respectivas crisis.

¿Qué papel pueden jugar los profesionales del turismo en situaciones de crisis?

Los profesionales del sector turístico pueden contribuir a la recuperación mediante su enfoque multidisciplinar y al fomentar el turismo sostenible, cultural y gastronómico para revitalizar la economía local.

¿Cuáles son algunos ejemplos positivos de turismo después de desastres naturales?

Nueva Orleans tras el huracán Katrina y Christchurch después del terremoto en Nueva Zelanda son ejemplos donde el turismo ayudó a la recuperación mediante campañas de promoción y fomento de la cultura local.

¿Qué medidas se deben tomar para gestionar el turismo durante una crisis?

Es esencial implementar planes educativos, ajustar la oferta de servicios, establecer protocolos de gestión de crisis y asegurar una comunicación clara con turistas y residentes para minimizar conflictos y riesgos.

¿Cómo puede el sector turístico ayudar durante emergencias?

Los hoteles pueden servir como alojamientos para voluntarios, mientras que otros espacios turísticos pueden transformarse en centros logísticos para distribuir alimentos e información durante emergencias.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas