Investigadores del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante han sido galardonados con el Google Academic Research Award, que otorga más de 70.000 euros para un proyecto destinado a la preservación y promoción digital de lenguas mayas en Guatemala. Este premio permitirá la digitalización de gramáticas y diccionarios, así como la creación de recursos lingüísticos esenciales para el desarrollo de tecnologías de procesamiento del lenguaje natural.
Investigadores del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante han recibido el prestigioso Google Academic Research Award (GARA), un reconocimiento que incluye una dotación superior a los 70.000 euros. Este galardón se destinará a un proyecto enfocado en la preservación y promoción digital de varias lenguas mayas en Guatemala, alineándose con el compromiso de Google hacia una innovación responsable en inteligencia artificial centrada en la sociedad.
El equipo, liderado por Víctor M. Sánchez Cartagena, utilizará este financiamiento para avanzar en la creación de recursos textuales que fomenten el desarrollo de tecnologías lingüísticas aplicadas a las lenguas mayas. Según Sánchez Cartagena, este premio permitirá abordar diversas tareas, incluyendo la digitalización de gramáticas y diccionarios impresos, así como su posterior publicación como colecciones de datos listos para ser utilizados en áreas como la traducción automática.
Además, el investigador destacó que el premio facilitará un encuentro entre traductores profesionales de distintas comunidades lingüísticas. Durante varias semanas, estos traductores trabajarán juntos para traducir un corpus conocido como FLORES+, ampliamente utilizado por la comunidad científica para evaluar sistemas de traducción automática. “Gracias a nuestra iniciativa, investigadores y desarrolladores podrán incorporar estas lenguas en sus modelos de inteligencia artificial”, subrayó.
Sánchez Cartagena también enfatizó que el proyecto contribuirá al desarrollo de sistemas de traducción automática que mejorarán el acceso a servicios esenciales para los hablantes de maya, tales como atención médica y asistencia jurídica. Los recursos se están generando con la participación activa de las comunidades indígenas, gracias a un convenio con la Fundación Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín, dedicada a promover el desarrollo lingüístico y cultural del pueblo indígena guatemalteco.
El equipo involucrado en esta iniciativa está compuesto por Andrés Lou Ríos, Felipe Sánchez Martínez, Juan Antonio Pérez Ortiz y Miquel Esplà Gomis, todos miembros del grupo de investigación “Transducens”. Este grupo cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de tecnologías lingüísticas para lenguas poco representadas, incluidas las lenguas mayas.
El programa GARA respalda 95 proyectos liderados por 143 investigadores provenientes de 115 instituciones en 34 países diferentes. En este contexto, el rector en funciones de la Universidad de Alicante y vicerrector de Investigación, Juan Mora, manifestó su orgullo por la distinción recibida. Mora resaltó que este reconocimiento evidencia la capacidad innovadora de la universidad en el ámbito investigativo y subrayó la importancia social que tendrá esta investigación para las comunidades hablantes de lenguas mayas.
Cifra | Descripción |
---|---|
70,000 euros | Dotación del Google Academic Research Award (GARA) |
95 proyectos | Número de proyectos apoyados por el programa GARA |
143 investigadores | Número de investigadores involucrados en los proyectos del programa GARA |
115 instituciones | Número de instituciones participantes en el programa GARA |
34 países | Número de países involucrados en el programa GARA |
Los investigadores del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante han sido galardonados con el prestigioso Google Academic Research Award (GARA).
El proyecto tiene como objetivo contribuir a la preservación y promoción digital de varias lenguas mayas de Guatemala.
El premio está dotado con más de 70.000 euros.
Se abordarán tareas como la digitalización de gramáticas y diccionarios impresos, así como su publicación como colecciones de datos para el procesamiento del lenguaje natural.
El equipo investigador está liderado por Víctor M. Sánchez Cartagena.
Facilitará el acceso a servicios esenciales como atención médica y asistencia jurídica para los hablantes de lenguas mayas, mediante el desarrollo de sistemas de traducción automática.
Están colaborando con la Fundación Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín, que trabaja en la promoción del desarrollo lingüístico, cultural y educativo del pueblo indígena guatemalteco.
El programa GARA apoya 95 proyectos liderados por 143 investigadores de 115 instituciones en 34 países.
Juan Mora, rector en funciones, ha expresado su orgullo por que la Universidad de Alicante esté entre las instituciones distinguidas por el programa GARA, destacando la capacidad de la UA para desarrollar investigación innovadora en esta área.