“La Plaza Mayor se ha convertido el escenario de una gran fiesta y lo ha sido gracias a la implicación de entidades culturales que nos han devuelto a nuestras raíces”, ha resaltado. Y es que las celebraciones del Día de la Comunitat Valenciana han empezado con el homenaje a Jaime I, al que ha seguido el Desfile de las Tres Culturas en el que se han unido L’Aljama, junto a los Cavallers de la Conquesta y los Moros d’Alqueria, “representando la convivencia entre pueblos hermanos durante siglos. Un tiempo en el que se compartieron cultura y mestizaje”, ha destacado la primera edil.
La música del pasacalle la han puesto la Colla de dolçainers i tabaleters Xaloc, la Colla de dolçainers i tabaleters de Castelló y los bombos y tambores de Desperta, Ferro. Este ha recorrido las calles Báyer, plaza del Real, Puerta del Sol, Falcón, plaza de la Paz, Arzobispo Balaguer y plaza Mayor. Mientras, en la plaza Mayor la Banda Municipal interpretaba ‘L’entrà de la Murta’, de Salvador Giner; ‘Una nit d’albaes’, también de Giner; ‘Festivoles’, de Rafael Talens; y ‘Fadrell’, de Perfecto Artola.
Al llegar al punto de destino, representantes de las tres entidades participantes han entrado en el ágora al son del ‘Himne a l’Aljama’, de Juanjo Carratalà; ‘Moros d’Alqueria’, de Francisco Signes; y la ‘Cridà i marxa dels Cavallers de la Conquesta’, de Rafael Mullor.
Seguidamente, las 8 agrupaciones folclóricas de la capital --Millars, Escola de Dansa Castelló, Grup Castelló, La Nova Escola, Ramell, Illes Columbretes, El Forcat y Atzavara-- han bailado la ‘Jota de Castelló’. El Himne de la Comunitat Valenciana y el toque de Campanas, además de la entrega del premio al Valencià de l’Any de la Fundació Huguet han puesto el broche de oro a la jornada.