www.cronicalocal.es

parques metropolitanos

03/09/2025@13:31:18

La Diputación de Valencia ha ofrecido su colaboración a la Generalitat Valenciana para el mantenimiento de la red de parques metropolitanos inundables, un proyecto que busca mitigar los efectos de las riadas en la región. Durante una reunión entre el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, se discutieron estrategias para garantizar la conservación y sostenibilidad de estas áreas verdes. El proyecto incluye una inversión de 2 millones de euros en 2026 para estudios previos y desarrollo, además de un presupuesto total de más de 150 millones para mejorar el cauce del Turia y crear un nuevo parque metropolitano. Este espacio no solo servirá como defensa ante inundaciones, sino que también promoverá actividades recreativas y la recuperación de espacios agrícolas.

Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, se reunió con alcaldes del área metropolitana de València para avanzar en la creación de una red de parques metropolitanos inundables. Este proyecto busca regenerar zonas afectadas por inundaciones y se divide en 18 sectores conectados por una Ciclovía Anular. La Conselleria destinará más de 150 millones de euros para mejorar el antiguo cauce del Turia y crear un nuevo parque que actúe como defensa ante inundaciones. Se prevé la colaboración con expertos en paisajismo y medio ambiente, así como reuniones con diferentes agentes implicados para definir los criterios del proyecto.

  • 1

La Generalitat y la Diputación de Valencia han acordado colaborar en la protección y mantenimiento de 1.500 hectáreas que formarán parte de una nueva red de parques metropolitanos inundables en el área metropolitana de València. Durante una reunión entre el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, y el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, se discutieron estrategias para garantizar la conservación a largo plazo de estos espacios, así como la recuperación de huertas tradicionales. El proyecto contará con un presupuesto inicial de 2 millones de euros para estudios previos y su desarrollo, y busca integrar corredores verdes que conecten importantes áreas naturales, mejorando así la resiliencia ante inundaciones y promoviendo el ocio al aire libre. La colaboración institucional es clave para el éxito de esta iniciativa sostenible.