www.cronicalocal.es

oscar puente

15/01/2025@17:07:13

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha propuesto en Londres una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante su reunión con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI). Puente enfatizó la necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial para mitigar el impacto ambiental del sector y luchar contra el cambio climático. Destacó que las regulaciones deben ser uniformes para evitar desvíos hacia puertos con menores exigencias climáticas, lo que podría afectar la competitividad. Además, se están desarrollando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir operaciones ilegales de la "flota oscura". La OMI es un organismo clave en la protección del transporte marítimo y la prevención de la contaminación.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, anunció que los nuevos trenes de Rodalies estarán homologados en 2025 y comenzarán a operar en 2026. Durante su visita a la fábrica de Alstom en Barcelona, Puente destacó la importancia de renovar la flota para mejorar la calidad del servicio. El contrato con Alstom, el mayor en la historia del ferrocarril español, contempla la fabricación de 201 trenes por un valor de 1.800 millones de euros. Estos nuevos trenes ofrecerán una capacidad aumentada y mejor accesibilidad, además de contar con tecnología avanzada para garantizar un servicio eficiente y sostenible. La inversión total en Cataluña supera los 850 millones de euros, enfocándose en modernizar Rodalies y mejorar la movilidad en la región.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la transformación de la estación de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad que conectará con Extremadura y Portugal. Este proyecto, diseñado por Adif, busca mantener la centralidad e historia de la estación, incorporando un viaducto sobre el río Tajo que respeta el patrimonio monumental. El objetivo es mejorar el servicio ferroviario y aumentar la capacidad, estimando un incremento del 30% en el número de viajeros anuales. Se establecerán nuevas conexiones directas y se fomentará la integración urbana, creando una mesa técnica con el Ayuntamiento para optimizar la propuesta. La adecuación de la infraestructura permitirá duplicar su funcionalidad y mejorar la movilidad en la región.

  • 1

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado el año 2024 con un récord en la inversión y licitación de obras para los corredores Atlántico y Mediterráneo. Con una inversión histórica de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que en 2023, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,6%. Estas iniciativas buscan mejorar la conectividad ferroviaria y cumplir con los objetivos europeos para finalizar la red básica en 2030. El desarrollo incluye importantes proyectos como la alta velocidad entre Almería y Murcia y mejoras logísticas en diversas terminales. Se anticipa que 2025 será un año clave para la culminación de estas infraestructuras.

Ha defendido el papel clave de las autopistas ferroviarias para descarbonizar la logística y el transporte e impulsar la competitividad de las empresas.