www.cronicalocal.es

crisis climatica

26/03/2025@20:55:18

Mónica García, ministra de Sanidad, ha defendido la lucha contra la desigualdad como clave para proteger la salud pública. En el acto "Equidad en Salud y principios Marmot", junto al profesor Michael Marmot, destacó que las crecientes desigualdades sociales requieren un enfoque estructural para construir un sistema sanitario equitativo. García subrayó la importancia de fortalecer la salud pública y mencionó iniciativas como el Plan de Atención Primaria 2025-2027 y el Observatorio de Salud y Cambio Climático. También advirtió sobre decisiones políticas que amenazan los avances en salud pública, enfatizando que los más vulnerables son quienes más sufren estas consecuencias.

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, inauguró el evento que declara a Murcia como la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común, combinando eficiencia con justicia y sostenibilidad. La iniciativa busca visibilizar un sector que representa el 10% del PIB en España, con más de 43,000 empresas y dos millones de empleos. A lo largo del año, se llevarán a cabo más de cien actividades para promover la Economía Social como un modelo empresarial inclusivo y sostenible.

Todos los indicadores y expertos, unos más agoreros que otros, nos anuncian que lo peor de la crisis está por venir y que coincidirá con el otoño venidero.
  • 1

La Universitat de València presentará el docuweb 'Orgull d'Horta' el 17 de enero en La Nau, en un evento que fusiona arte contemporáneo y cine para destacar la riqueza de l'Horta valenciana. Este acto incluye la proyección del documental, seguido de un debate con la artista Chiara Sgaramella y la realizadora Isabel Fernández, quienes abordarán temas como el activismo ecológico y la crisis medioambiental. La exposición 'Contra-Huellas' complementa esta propuesta cultural, enfatizando la importancia de la soberanía alimentaria y los modelos agroecológicos frente a la agricultura industrial. La entrada es libre y se espera generar un espacio para reflexionar sobre el cuidado del territorio y sus recursos.

El Gobierno de España sigue apostando por una obsoleta política de infraestructuras sin considerar aspectos clave, como la crisis climática o el necesario trasvase de mercancías al ferrocarril.