Un estudio del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) revela que los desbordamientos en Paiporta durante la DANA de octubre de 2024 fueron causados por las aportaciones de los barrancos de la Horteta y el Gallego, y no por la Rambla del Poyo como se pensaba. Utilizando el modelo hidrológico TETIS, los investigadores analizaron el comportamiento de las cuencas de L’Horta Sud ante lluvias torrenciales, destacando la rápida respuesta hidrológica debido a su relieve y suelos poco permeables. El estudio subraya la necesidad de sistemas de alerta temprana para gestionar el riesgo en municipios vulnerables como Paiporta, Picassent y Catarroja.
El Consorcio Provincial de Bomberos de València ha llevado a cabo cerca de 20 intervenciones debido a las lluvias provocadas por la dana Alice desde su llegada. Desde que se activó la alerta naranja en la provincia, han atendido principalmente servicios relacionados con la retirada de árboles caídos y el saneamiento de elementos en riesgo de caída. Para mejorar la respuesta ante estas situaciones meteorológicas adversas, se ha activado un Procedimiento de Refuerzo que incluye mayor presencia de bomberos y vigilancia en cauces y barrancos. Este dispositivo especial busca incrementar la capacidad de anticipación y respuesta ante emergencias en la región.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha activado la alerta roja por lluvias en el litoral sur de Alicante debido a un episodio de intensas precipitaciones y tormentas. El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la población a extremar precauciones y adoptar medidas adecuadas ante la situación. Se prevé que las lluvias comiencen el 10 de octubre a las 10:00 horas, con acumulados significativos en corto periodo. Además, se han emitido alertas de diferentes niveles para otras zonas de la Comunidad Valenciana. Se recomienda a los ciudadanos informarse a través de la APP 112 y evitar desplazamientos innecesarios.
El conseller de Emergencias e Interior de la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la ciudadanía a seguir la evolución del temporal de lluvias a través de canales oficiales y a adoptar medidas de prevención. Actualmente, el litoral norte de Castellón y todo el litoral de Valencia se encuentran en alerta roja. Se han reportado 112 incidencias menores, y se recomienda evitar desplazamientos y no cruzar ríos o barrancos. Las previsiones meteorológicas indican lluvias intensas, especialmente en Castellón y Valencia. La reducción del tráfico hacia Valencia ha sido significativa, mientras que los servicios de emergencias están en máxima alerta.
La Generalitat Valenciana, a través del conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha anunciado una inversión de 25 millones de euros para la recuperación de cauces urbanos en 28 municipios afectados por las recientes riadas. Las obras incluyen la protección de márgenes, estabilización de taludes y mejora de sistemas de contención en ríos y barrancos. Entre las localidades beneficiadas se encuentran Alborache, Buñol, Cheste y Torrent. Barrachina destacó la importancia de estas acciones no solo para reparar daños, sino también para prevenir futuros riesgos de inundaciones, reafirmando el compromiso del gobierno con la seguridad de los ciudadanos y el apoyo a las administraciones locales en la recuperación de infraestructuras.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha presentado a las asociaciones de víctimas de la dana el proyecto de parques metropolitanos inundables en València. Esta iniciativa busca ofrecer una solución innovadora y sostenible para mitigar el impacto de futuras inundaciones, complementando las obras de encauzamiento del Gobierno. Durante la reunión, se discutieron las aportaciones de los afectados y se destacó la importancia de estos parques para aumentar la seguridad ante inundaciones y crear entornos más saludables. El Consell invertirá más de 150 millones de euros en este proyecto, que incluye la regeneración de 1.500 hectáreas afectadas por riadas.
La Conselleria de Emergencias e Interior ha declarado alerta naranja por fuertes lluvias y tormentas en la provincia de Castellón, el interior sur y litoral sur de Valencia, así como en el litoral norte de Alicante. Se prevén acumulados de hasta 40 mm en una hora y tormentas con granizo y vientos intensos. Además, se emiten alertas amarillas por lluvias y tormentas en otras áreas de la Comunidad Valenciana. Este fenómeno meteorológico comenzará a las 12:00 del lunes y se recomienda precaución al conducir y evitar zonas propensas a inundaciones. Las autoridades instan a los municipios a activar sus planes de protección civil ante esta situación.
La Generalitat y la Diputación de Valencia han acordado colaborar en la protección y mantenimiento de 1.500 hectáreas que formarán parte de una nueva red de parques metropolitanos inundables en el área metropolitana de València. Durante una reunión entre el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, y el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, se discutieron estrategias para garantizar la conservación a largo plazo de estos espacios, así como la recuperación de huertas tradicionales. El proyecto contará con un presupuesto inicial de 2 millones de euros para estudios previos y su desarrollo, y busca integrar corredores verdes que conecten importantes áreas naturales, mejorando así la resiliencia ante inundaciones y promoviendo el ocio al aire libre. La colaboración institucional es clave para el éxito de esta iniciativa sostenible.
Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, ha reafirmado el compromiso del gobierno en la recuperación del campo valenciano afectado por las recientes riadas. Durante su visita a Godelleta, destacó la importancia de actuar con agilidad y eficacia para asegurar el futuro de la agricultura en la Comunitat Valenciana. La Generalitat ha destinado 20 millones de euros para reparar infraestructuras de riego dañadas, beneficiando a más de 50,000 agricultores. Además, se han movilizado más de 1,000 millones en ayudas para mitigar los efectos de las inundaciones en el sector agrícola y ganadero. Las iniciativas incluyen reparaciones urgentes en caminos rurales y apoyo financiero para productores afectados.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha recordado al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que la primera alerta hidrológica relacionada con la DANA se emitió a las 12.30 del martes pasado.
El 1 de octubre de 2017 Mariano Rajoy Brey, más conocido por M. Rajoy en algunos papeles, cometió su peor error político hasta que la justicia sea capaz de demostrar lo contrario y el caso “operación kitchen” sea el mayor error político y penal de M. Rajoy. El 1-O M.
|
La Generalitat Valenciana ha destinado más de 590.000 euros a las obras de encauzamiento del barranco de La Font en Benlloc, una acción que busca resolver problemas históricos de desbordamientos y mejorar la seguridad ante lluvias intensas. El conseller Miguel Barrachina destacó que esta obra no solo reducirá el riesgo de inundaciones en el casco urbano, sino que también mejorará la estética y funcionalidad del entorno. Las obras incluyen la canalización del barranco con muros de hormigón armado y la urbanización de calles adyacentes, así como el acondicionamiento del puente CV-156 para aumentar su estabilidad. Esta inversión representa un avance significativo en la protección y mejora del paisaje local.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado trabajos de limpieza y desbroce bajo los puentes de la N332, en Aguamarga, y en el barranco de las Ovejas. Estas acciones buscan proteger las infraestructuras y mantener los cauces limpios ante posibles lluvias torrenciales. La empresa estatal Tragsa colabora en la limpieza del barranco de las Ovejas, mientras que el consistorio se encarga del desbroce en Aguamarga. El concejal Rafael Alemañ destacó la coordinación entre distintas administraciones para llevar a cabo estas tareas esenciales para evitar inundaciones. Además, se planea una actuación similar en el barranco Jucaret-Orgegia tras la temporada estival.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha convocado al Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) para evaluar la alerta roja por fuertes lluvias emitida por Aemet. La ciudad se encuentra en riesgo elevado y el Ayuntamiento ha decidido mantener hasta la medianoche del viernes las medidas de seguridad y prevención implementadas previamente. Estas incluyen el cierre de instalaciones municipales, la suspensión de eventos y citas, así como un refuerzo en los dispositivos de emergencia. Durante el jueves, se registraron intensas precipitaciones que llevaron a más de un centenar de intervenciones por parte de los servicios de emergencia. El Cecopal se reunirá nuevamente para evaluar la situación y planificar acciones futuras.
Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, ha visitado el barranco de San Antón en Elche para evaluar las medidas preventivas que el Ayuntamiento está implementando ante la temporada de lluvias. Durante su visita, Mazón destacó la importancia de las iniciativas locales para mejorar la seguridad en los barrancos, a pesar de que estas acciones no son competencia directa de los municipios. También criticó la falta de acción del Gobierno de España en la limpieza y mantenimiento de cauces y barrancos, instándolo a asumir sus responsabilidades.
La Conselleria de Emergencias e Interior de la Generalitat Valenciana ha activado un plan de apoyo preventivo para los municipios más afectados por la riada del 29 de octubre de 2024. Este plan se implementará ante posibles preemergencias por avisos de nivel naranja o rojo debido al riesgo de lluvias. Se está trabajando en colaboración con los ayuntamientos para identificar las zonas más vulnerables, considerando el estado del alcantarillado y los cauces. El objetivo es mejorar la vigilancia y la respuesta rápida en estas áreas, así como proporcionar información a la población. La reunión se llevó a cabo con representantes de 32 municipios que sufrieron daños significativos, destacando la importancia de contar con guías de recomendaciones para decisiones preventivas ante fenómenos meteorológicos adversos.
La Generalitat Valenciana ha emitido una alerta naranja por lluvias y tormentas en toda la provincia de Alicante, según el Centro de Coordinación de Emergencias. Se recomienda a la población estar informada sobre el riesgo de inundaciones y seguir consejos de autoprotección, como preparar un botiquín y asegurar objetos de valor. En caso de emergencia, se aconseja mantenerse informado, alejarse de ríos y barrancos, y estar preparado para evacuar si es necesario. Las autoridades instan a los automovilistas a evitar viajar a menos que sea imprescindible y a no cruzar áreas inundadas.
La Diputación de Valencia ha ofrecido su colaboración a la Generalitat Valenciana para el mantenimiento de la red de parques metropolitanos inundables, un proyecto que busca mitigar los efectos de las riadas en la región. Durante una reunión entre el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, se discutieron estrategias para garantizar la conservación y sostenibilidad de estas áreas verdes. El proyecto incluye una inversión de 2 millones de euros en 2026 para estudios previos y desarrollo, además de un presupuesto total de más de 150 millones para mejorar el cauce del Turia y crear un nuevo parque metropolitano. Este espacio no solo servirá como defensa ante inundaciones, sino que también promoverá actividades recreativas y la recuperación de espacios agrícolas.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, se reunió con alcaldes del área metropolitana de València para avanzar en la creación de una red de parques metropolitanos inundables. Este proyecto busca regenerar zonas afectadas por inundaciones y se divide en 18 sectores conectados por una Ciclovía Anular. La Conselleria destinará más de 150 millones de euros para mejorar el antiguo cauce del Turia y crear un nuevo parque que actúe como defensa ante inundaciones. Se prevé la colaboración con expertos en paisajismo y medio ambiente, así como reuniones con diferentes agentes implicados para definir los criterios del proyecto.
Desde este martes 12 de noviembre se espera una masa de aire frío y descenso de temperaturas. La DANA profundizará en el Mediterráneo el miércoles permaneciendo hasta el sábado.
El Proyecto LIBERA lanza una campaña de concienciación para llamar la atención sobre las consecuencias de la basuraleza en estos puntos a raíz de las lluvias torrenciales de los últimos días en Valencia y Alicante. Envases, neumáticos y plásticos agrícolas son algunos de los residuos que aparecen con más asiduidad en estos puntos negros
La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) ha emitido, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), un aviso de riesgos meteorológicos por el que se establece preemergencia nivel naranja por lluvias en la Comunitat Valenciana y por fenómeno costero también en el litoral de Castellón. Este episodio de lluvias fuertes, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), vendrá acompañado de tormentas, viento en todo el litoral y fenómenos costeros de nivel amarillo también en el litoral de Valencia y Alicante.
|